Dr. Carlos Jaramillo:
Importancia del Ajo y sus Beneficios
En el ámbito de la nutrición y la salud, el ajo ha sido reconocido por sus múltiples beneficios. Posee propiedades antioxidantes, fundamentales para combatir los radicales libres, lo cual es esencial para mejorar la inmunidad y la protección cardiovascular y cerebrovascular. Además, el ajo destaca por su capacidad para regular los niveles de colesterol, actuar como un poderoso antimicrobiano y ofrecer beneficios anticancerígenos. Su acción antiinflamatoria es otra de las virtudes que lo convierten en un alimento destacado.
El Consumo Inadecuado del Ajo
Sin embargo, el consumo inadecuado del ajo puede llevar a la pérdida de todos estos beneficios. Es esencial entender que no basta con incluirlo en la dieta; la forma en que se consume es igualmente importante. Un consumo incorrecto y no adecuado puede resultar en la no absorción de sus compuestos beneficiosos, lo que frustra los esfuerzos de integrarlo saludablemente en nuestra alimentación.
Errores Comunes en el Uso del Ajo
Uno de los errores más comunes en el consumo del ajo es su preparación incorrecta. Para activar sus compuestos, como la alicina, es necesario picarlo, cortarlo o triturarlo. Estos procesos permiten que los compuestos se mezclen y se activen adecuadamente. Algunas personas optan por consumirlo entero, como una cápsula, pero esto puede ser menos efectivo, ya que depende de la capacidad del jugo gástrico y del intestino para procesarlo adecuadamente.
Almacenamiento y Conservación del Ajo
El almacenamiento adecuado del ajo es crucial para preservar sus propiedades. Debe guardarse en un lugar oscuro, protegido de la luz directa del sol y a temperaturas entre 18 y 24 grados Celsius. Además, es importante protegerlo de la humedad, especialmente los dientes de ajo, ya que niveles altos de humedad pueden ser perjudiciales. Un almacenamiento prolongado también puede disminuir su actividad antioxidante, por lo que es recomendable conservarlo en condiciones óptimas.
Consumo Adecuado en Términos de Cantidad
Otro error frecuente es no consumir ajo en las cantidades adecuadas. La dosis recomendada para obtener sus efectos beneficiosos es de 2 a 5 gramos al día, lo que equivale aproximadamente a uno o dos dientes de ajo. En caso de consumirlo en cápsulas o tabletas, se debe asegurar que contengan la cantidad adecuada de extracto de ajo envejecido o aceite de ajo.
Preparación Adecuada del Ajo
La preparación adecuada del ajo es fundamental para aprovechar sus beneficios. Se debe triturar, picar o cortar, y dejar que los compuestos se mezclen correctamente durante algunos minutos. Es importante no separar las láminas de ajo durante la preparación, ya que esto puede impedir la liberación y activación correcta de la alicina.
Incorporación en la Alimentación
Finalmente, la forma de incorporar el ajo en la alimentación es crucial. Se recomienda consumirlo crudo para no perder sus propiedades. Si se va a cocinar, es mejor añadirlo al final de la preparación. Existen alternativas como el ajo seco triturado, que puede espolvorearse sobre los alimentos al final de la cocción. Seguir estas recomendaciones permitirá aprovechar al máximo el alto potencial del ajo para la salud.
0:00 Ya hemos hablado del ajo
1:07 Cocinar mal el ajo
2:37 almacenar mal el ajo
3:48 La cantidad adecuada de ajo
4:57 Debes hacer esto con el ajo
6:12 ¿Qué pasa cuando cocinas el ajo?
—-----
????CONVIÉRTETE EN MIEMBRO EXCLUSIVO Y DISFRUTA DE VENTAJAS ÚNICAS????: https://www.youtube.com/channel/UCykTiaMobl2EWW28zmjcznQ/join
-
ADQUIERE MIS LIBROS Y SUPLEMENTOS AQUÍ: https://shop.medicinafuncional.co/
-
PRODUCTOS EN AMAZON:
https://bit.ly/ProductosAmazonCJ
https://shop.medicinafuncional.co/categoria-producto/externos/
-
CONOCE LAS MEJORES PROTEÍNAS Y SUPLEMENTOS EN SAVVY: https://bit.ly/2ML3khs
-
El Dr. Carlos Jaramillo y el Instituto de Medicina Funcional buscan que siempre tengas buenos hábitos y ante todo claridad sobre cómo las decisiones diarias producen gran parte de las enfermedades que hoy tiene la humanidad.
El Dr. Carlos Jaramillo publica estos videos con fines educativos más no representa ninguna recomendación terapéutica para ninguna persona por lo cual el seguimiento de sus indicaciones es responsabilidad individual, y no responsabilidad del creador del contenido. Recuerda siempre que en Medicina Funcional se busca el origen de la enfermedad y no tratar los síntomas.
-
Mis Redes Sociales
Instagram
https://www.instagram.com/drcarlosjaramillo/
Facebook
https://www.facebook.com/drcarlosjaramillo/
-
Mi página web oficial
https://drcarlosjaramillo.com/
-
La página oficial del Instituto de Medicina Funcional es https://medicinafuncional.co/
-
Si quieres ser el primero en recibir información para futuros talleres y conferencias en vivo u online ingresa al siguiente formulario: https://forms.gle/eXHDBjCu4KzgK98G8
-
Realización y Dirección: El Laboratorio
-
#Metabolismo #DrCarlosJaramillo #MedicinaFuncional
Importancia del Ajo y sus Beneficios
En el ámbito de la nutrición y la salud, el ajo ha sido reconocido por sus múltiples beneficios. Posee propiedades antioxidantes, fundamentales para combatir los radicales libres, lo cual es esencial para mejorar la inmunidad y la protección cardiovascular y cerebrovascular. Además, el ajo destaca por su capacidad para regular los niveles de colesterol, actuar como un poderoso antimicrobiano y ofrecer beneficios anticancerígenos. Su acción antiinflamatoria es otra de las virtudes que lo convierten en un alimento destacado.
El Consumo Inadecuado del Ajo
Sin embargo, el consumo inadecuado del ajo puede llevar a la pérdida de todos estos beneficios. Es esencial entender que no basta con incluirlo en la dieta; la forma en que se consume es igualmente importante. Un consumo incorrecto y no adecuado puede resultar en la no absorción de sus compuestos beneficiosos, lo que frustra los esfuerzos de integrarlo saludablemente en nuestra alimentación.
Errores Comunes en el Uso del Ajo
Uno de los errores más comunes en el consumo del ajo es su preparación incorrecta. Para activar sus compuestos, como la alicina, es necesario picarlo, cortarlo o triturarlo. Estos procesos permiten que los compuestos se mezclen y se activen adecuadamente. Algunas personas optan por consumirlo entero, como una cápsula, pero esto puede ser menos efectivo, ya que depende de la capacidad del jugo gástrico y del intestino para procesarlo adecuadamente.
Almacenamiento y Conservación del Ajo
El almacenamiento adecuado del ajo es crucial para preservar sus propiedades. Debe guardarse en un lugar oscuro, protegido de la luz directa del sol y a temperaturas entre 18 y 24 grados Celsius. Además, es importante protegerlo de la humedad, especialmente los dientes de ajo, ya que niveles altos de humedad pueden ser perjudiciales. Un almacenamiento prolongado también puede disminuir su actividad antioxidante, por lo que es recomendable conservarlo en condiciones óptimas.
Consumo Adecuado en Términos de Cantidad
Otro error frecuente es no consumir ajo en las cantidades adecuadas. La dosis recomendada para obtener sus efectos beneficiosos es de 2 a 5 gramos al día, lo que equivale aproximadamente a uno o dos dientes de ajo. En caso de consumirlo en cápsulas o tabletas, se debe asegurar que contengan la cantidad adecuada de extracto de ajo envejecido o aceite de ajo.
Preparación Adecuada del Ajo
La preparación adecuada del ajo es fundamental para aprovechar sus beneficios. Se debe triturar, picar o cortar, y dejar que los compuestos se mezclen correctamente durante algunos minutos. Es importante no separar las láminas de ajo durante la preparación, ya que esto puede impedir la liberación y activación correcta de la alicina.
Incorporación en la Alimentación
Finalmente, la forma de incorporar el ajo en la alimentación es crucial. Se recomienda consumirlo crudo para no perder sus propiedades. Si se va a cocinar, es mejor añadirlo al final de la preparación. Existen alternativas como el ajo seco triturado, que puede espolvorearse sobre los alimentos al final de la cocción. Seguir estas recomendaciones permitirá aprovechar al máximo el alto potencial del ajo para la salud.
0:00 Ya hemos hablado del ajo
1:07 Cocinar mal el ajo
2:37 almacenar mal el ajo
3:48 La cantidad adecuada de ajo
4:57 Debes hacer esto con el ajo
6:12 ¿Qué pasa cuando cocinas el ajo?
—-----
????CONVIÉRTETE EN MIEMBRO EXCLUSIVO Y DISFRUTA DE VENTAJAS ÚNICAS????: https://www.youtube.com/channel/UCykTiaMobl2EWW28zmjcznQ/join
-
ADQUIERE MIS LIBROS Y SUPLEMENTOS AQUÍ: https://shop.medicinafuncional.co/
-
PRODUCTOS EN AMAZON:
https://bit.ly/ProductosAmazonCJ
https://shop.medicinafuncional.co/categoria-producto/externos/
-
CONOCE LAS MEJORES PROTEÍNAS Y SUPLEMENTOS EN SAVVY: https://bit.ly/2ML3khs
-
El Dr. Carlos Jaramillo y el Instituto de Medicina Funcional buscan que siempre tengas buenos hábitos y ante todo claridad sobre cómo las decisiones diarias producen gran parte de las enfermedades que hoy tiene la humanidad.
El Dr. Carlos Jaramillo publica estos videos con fines educativos más no representa ninguna recomendación terapéutica para ninguna persona por lo cual el seguimiento de sus indicaciones es responsabilidad individual, y no responsabilidad del creador del contenido. Recuerda siempre que en Medicina Funcional se busca el origen de la enfermedad y no tratar los síntomas.
-
Mis Redes Sociales
https://www.instagram.com/drcarlosjaramillo/
https://www.facebook.com/drcarlosjaramillo/
-
Mi página web oficial
https://drcarlosjaramillo.com/
-
La página oficial del Instituto de Medicina Funcional es https://medicinafuncional.co/
-
Si quieres ser el primero en recibir información para futuros talleres y conferencias en vivo u online ingresa al siguiente formulario: https://forms.gle/eXHDBjCu4KzgK98G8
-
Realización y Dirección: El Laboratorio
-
#Metabolismo #DrCarlosJaramillo #MedicinaFuncional
- Category
- Metabolism
Be the first to comment