#depresion #ansiedad
Dr. Carlos Jaramillo:
La depresión está en aumento, y es cada vez más común que los profesionales de la salud mental se encuentren con pacientes con condiciones asociadas a pensamientos suicidas. Para entender esta tendencia alarmante, debemos explorar varios aspectos de la vida diaria, incluyendo la dieta. La forma en que nos alimentamos puede estar íntimamente relacionada con el bienestar mental. Una dieta crónicamente inflamatoria podría desencadenar una inflamación neuronal duradera, haciendo que la barrera hematoencefálica sea más permeable, y afectando los neurotransmisores, lo que lleva a alteraciones en los estados mentales.
La desnutrición, o una deficiencia en nutrientes y vitaminas vitales, como la B12, el magnesio y el folato, puede impactar directamente la salud del cerebro. Estos son componentes esenciales que nuestro cerebro requiere para funcionar de manera óptima. Sin ellos, podemos notar cambios significativos en nuestro estado de ánimo y en nuestra salud mental en general. Por otro lado, el estrés crónico y el uso continuo de antibióticos o antiácidos pueden crear desequilibrios en la microbiota, complicando aún más la relación intrincada entre la dieta y la salud mental.
Nuestra microbiota desempeña un papel significativo en nuestro bienestar. Una perturbación en el equilibrio del intestino, considerado nuestro segundo cerebro, puede llevar a una mayor permeabilidad intestinal. Dado que el intestino es responsable de neurotransmisores como la serotonina, cualquier alteración en su equilibrio podría llevar a cambios de humor e incluso a la depresión.
Los hábitos alimenticios también contribuyen al bienestar mental. Picar continuamente durante el día puede llevar a problemas con la insulina y hormonas como la leptina y la grelina. Estos desequilibrios pueden provocar conductas alimenticias relacionadas con la ansiedad, creando un círculo vicioso que afecta negativamente tanto la salud mental como la física.
La alimentación impulsada por la ansiedad a menudo nos lleva a desear alimentos poco saludables como dulces y carbohidratos procesados, en lugar de opciones nutritivas como el brócoli o las zanahorias. Este deseo puede llevar a la culpa, perturbando nuestro equilibrio emocional. El exceso de dopamina en el centro de recompensa del cerebro provoca una disminución en la producción de serotonina, con el único remedio temporal siendo picos más frecuentes de dopamina a través de la alimentación continua no saludable.
Algunas personas pueden perder el contacto genuino con la comida. Lo que debería ser una relación positiva con lo que nos nutre se convierte en una fuente de angustia. La comida no es solo un medio para sostener nuestros cuerpos, sino también una vía para entendernos a nosotros mismos y conectar con los demás.
0:00 La depresion viene en aumento
1:24 ¿porque la alimentacion puede causar depresion?
2:54 La insuficiencia nutricional puede afectar asi
4:39 Pero esto tambien te afecta
5:20 Esto pasa cuando alteras la microbiota
7:17 Comer tantas veces al día te afecta así
8:15 ¿Tienes ansiedad para comer?
10:33 Algunas personas pueden perder la relacion con el alimento
—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dr. Carlos Jaramillo:
La depresión está en aumento, y es cada vez más común que los profesionales de la salud mental se encuentren con pacientes con condiciones asociadas a pensamientos suicidas. Para entender esta tendencia alarmante, debemos explorar varios aspectos de la vida diaria, incluyendo la dieta. La forma en que nos alimentamos puede estar íntimamente relacionada con el bienestar mental. Una dieta crónicamente inflamatoria podría desencadenar una inflamación neuronal duradera, haciendo que la barrera hematoencefálica sea más permeable, y afectando los neurotransmisores, lo que lleva a alteraciones en los estados mentales.
La desnutrición, o una deficiencia en nutrientes y vitaminas vitales, como la B12, el magnesio y el folato, puede impactar directamente la salud del cerebro. Estos son componentes esenciales que nuestro cerebro requiere para funcionar de manera óptima. Sin ellos, podemos notar cambios significativos en nuestro estado de ánimo y en nuestra salud mental en general. Por otro lado, el estrés crónico y el uso continuo de antibióticos o antiácidos pueden crear desequilibrios en la microbiota, complicando aún más la relación intrincada entre la dieta y la salud mental.
Nuestra microbiota desempeña un papel significativo en nuestro bienestar. Una perturbación en el equilibrio del intestino, considerado nuestro segundo cerebro, puede llevar a una mayor permeabilidad intestinal. Dado que el intestino es responsable de neurotransmisores como la serotonina, cualquier alteración en su equilibrio podría llevar a cambios de humor e incluso a la depresión.
Los hábitos alimenticios también contribuyen al bienestar mental. Picar continuamente durante el día puede llevar a problemas con la insulina y hormonas como la leptina y la grelina. Estos desequilibrios pueden provocar conductas alimenticias relacionadas con la ansiedad, creando un círculo vicioso que afecta negativamente tanto la salud mental como la física.
La alimentación impulsada por la ansiedad a menudo nos lleva a desear alimentos poco saludables como dulces y carbohidratos procesados, en lugar de opciones nutritivas como el brócoli o las zanahorias. Este deseo puede llevar a la culpa, perturbando nuestro equilibrio emocional. El exceso de dopamina en el centro de recompensa del cerebro provoca una disminución en la producción de serotonina, con el único remedio temporal siendo picos más frecuentes de dopamina a través de la alimentación continua no saludable.
Algunas personas pueden perder el contacto genuino con la comida. Lo que debería ser una relación positiva con lo que nos nutre se convierte en una fuente de angustia. La comida no es solo un medio para sostener nuestros cuerpos, sino también una vía para entendernos a nosotros mismos y conectar con los demás.
0:00 La depresion viene en aumento
1:24 ¿porque la alimentacion puede causar depresion?
2:54 La insuficiencia nutricional puede afectar asi
4:39 Pero esto tambien te afecta
5:20 Esto pasa cuando alteras la microbiota
7:17 Comer tantas veces al día te afecta así
8:15 ¿Tienes ansiedad para comer?
10:33 Algunas personas pueden perder la relacion con el alimento
—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Category
- Metabolism

Be the first to comment