¿RESPIRAS POR LA BOCA? ESTO PUEDE ESTAR AFECTANDO TU SALUD Y BELLEZA | Dr. Carlos Jaramillo

30 Views
Published
En la vida cotidiana, nos encontramos con personas que respiran de manera diferente: algunos por la nariz y otros por la boca. Este último hábito, cada vez más frecuente, conlleva diversas alteraciones no solo en la estética facial, sino también en la salud en general. Observar a niños y adolescentes, quienes muestran un incremento en la respiración bucal, revela la importancia de entender los riesgos y peligros asociados a esta práctica.

El aparato respiratorio, compuesto por varios órganos como la boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y vasos sanguíneos, tiene como función principal el intercambio gaseoso. Este proceso es vital para la oxigenación de la sangre y su distribución por todo el cuerpo. Sin embargo, la respiración bucal puede alterar este mecanismo, afectando la oxigenación adecuada y provocando problemas de salud.

La respiración bucal puede modificar el desarrollo facial, como un menor crecimiento de la mandíbula y alteraciones en la posición de los dientes, lo que lleva a problemas en la mordida y la masticación. Además, provoca resequedad bucal, incrementando el riesgo de úlceras, infecciones en la garganta y amígdalas, y puede aumentar la posibilidad de neumonía. También afecta la calidad del sueño, pudiendo desencadenar apnea del sueño y ronquidos.

Las consecuencias de la respiración bucal van más allá de lo físico, pudiendo afectar el rendimiento cognitivo. Problemas como la disminución en la concentración, la memoria y el aprendizaje pueden originarse desde la infancia a causa de esta práctica. Asimismo, la relación entre la alimentación, el estrés y la respiración bucal es notable, ya que una dieta pobre y altos niveles de estrés pueden exacerbar el problema.

Es esencial abordar las causas subyacentes de la respiración bucal, como la inflamación de los cornetes, la rinitis crónica y el reflujo gastroesofágico. Tratar estos problemas puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la función respiratoria. Además, la salud intestinal juega un papel crucial, ya que un desequilibrio en la microbiota puede influir en el epitelio respiratorio y agravar el problema.

La dieta y el manejo del estrés son fundamentales para abordar la respiración bucal. Consumir alimentos menos procesados, ricos en fibra y reducir el estrés puede mejorar significativamente la salud intestinal y respiratoria. Esto, a su vez, puede disminuir la inflamación y mejorar condiciones como el asma y la rinitis.


Si te interesa puedes ver estos contenidos:
¿CÓMO SANAR LA GASTRITIS, EL REFLUJO Y DEJAR OMEPRAZOL O ANTIÁCIDOS?
https://www.youtube.com/watch?v=4kctPpgoJIY&pp=ygUYY2FybG9zIGphcmFtaWxsbyByZWZsdWpv

EL CÁNCER CAUSADO POR EL REFLUJO SILENCIOSO
https://www.youtube.com/watch?v=foQn6xOvMQI&pp=ygUYY2FybG9zIGphcmFtaWxsbyByZWZsdWpv


0:00 Respirar por la boca se ha vuelto un problema
1:00 ¿Cómo es el sistema respiratorio?
2:39 ¿Qué otra función tiene la respiración?
3:30 diferencias en quienes respiran por la boca
4:15 ¿Qué pasa si respiras por la boca?
5:19 Respirar mal hace que falle tu cerebro y afecta los niños
6:51 ¿Cómo podemos evitar esto?
7:05 Cuidado con el reflujo
8:08 El estrés puede afectar
8:43 Revisa tu alimentación
9:42 Las apneas te afecta el corazón


—--------------------------------------------------------------

????CONVIÉRTETE EN MIEMBRO EXCLUSIVO Y DISFRUTA DE VENTAJAS ÚNICAS????: https://www.youtube.com/channel/UCykTiaMobl2EWW28zmjcznQ/join
-
ADQUIERE MIS LIBROS Y SUPLEMENTOS AQUÍ: https://shop.medicinafuncional.co/
-
PRODUCTOS EN AMAZON:
https://bit.ly/ProductosAmazonCJ

https://shop.medicinafuncional.co/categoria-producto/externos/
-
CURSOS Y TALLERES: https://cursos.anialife.com/
-
CONOCE LAS MEJORES PROTEÍNAS Y SUPLEMENTOS EN SAVVY: https://bit.ly/2ML3khs
-
SUSCRÍBETE A NUESTO CANAL EN INGLES: https://www.youtube.com/@DrCarlos
-
El Dr. Carlos Jaramillo y el Instituto de Medicina Funcional buscan que siempre tengas buenos hábitos y ante todo claridad sobre cómo las decisiones diarias producen gran parte de las enfermedades que hoy tiene la humanidad.

El Dr. Carlos Jaramillo publica estos videos con fines educativos más no representa ninguna recomendación terapéutica para ninguna persona por lo cual el seguimiento de sus indicaciones es responsabilidad individual, y no responsabilidad del creador del contenido. Recuerda siempre que en Medicina Funcional se busca el origen de la enfermedad y no tratar los síntomas.
-
Mis Redes Sociales
Instagram
https://www.instagram.com/drcarlosjaramillo/
Facebook
https://www.facebook.com/drcarlosjaramillo/
-
Mi página web oficial
https://drcarlosjaramillo.com/
-
La página oficial del Instituto de Medicina Funcional es https://medicinafuncional.co/
-
Si quieres ser el primero en recibir información para futuros talleres y conferencias en vivo u online ingresa al siguiente formulario: https://forms.gle/eXHDBjCu4KzgK98G8
-
Realización y Dirección: El Laboratorio

-
#Metabolismo #DrCarlosJaramillo #MedicinaFuncional
Category
Metabolism
Be the first to comment