MENOPAUSIA[5 Estrategias] para que vuelta la ENERGÍA Y VITALIDAD
https://youtu.be/A3yD17rQcIc?si=Fj0qr1XYFm3nPJ0w
Has experimentado alguna vez que al llegar la menopausia tu vitalidad y fuerza comienzan a menguar, que esos cambios hormonales parecen llevarse consigo parte de tu energía y masa muscular. Pero estoy aquí para informarte que existe una solución. La menopausia es una fase natural en la vida de toda mujer y, aunque presenta desafíos, también nos brinda la oportunidad de redescubrir nuestra fortaleza y redefinir el concepto de envejecimiento saludable. Sí, estoy hablando de incrementar la masa muscular y fortalecernos desde adentro hacia afuera. Hoy desvelaremos cinco estrategias innovadoras que te ayudarán a aumentar tu masa muscular después de la menopausia. Estas no son soluciones mágicas, sino métodos probados respaldados por la ciencia y experiencias reales que te empoderarán.
si estás lista para desafiar los límites de lo que creías posible y comenzar tu viaje hacia una versión más fuerte y saludable de ti misma, acompáñame. Empecemos con el primer punto: evita los alimentos desencadenantes. Esta clave es crucial pero a menudo pasada por alto: nuestra dieta. No solo hablo de contar calorías o seguir modas pasajeras, sino de cómo ciertos alimentos pueden sabotear tus esfuerzos sin que te des cuenta. Durante la menopausia, el cuerpo experimenta un sube y baja hormonal que puede influir en todo, desde el estado de ánimo hasta el metabolismo. Aquí es donde entran en juego los alimentos desencadenantes. No solo aumentan tus síntomas menopáusicos, como los sofocos y los cambios de humor, sino también afectar tu motivación para mantenerte enfocada y comprometida con tus entrenamiento. ¿Alguna vez has notado cómo ciertos alimentos o bebidas parecen desencadenar o empeorar tus sofocos? ¿O cómo después de consumirlos te sientes más cansada o menos motivada para hacer ejercicio? hablamos de alimentos altamente procesados, ricos en azúcares refinados y harinas, así como la cafeína y el alcohol. Estos alimentos causan picos y caídas en los niveles de azúcar en la sangre, afectando directamente tu energía y estado de ánimo. Pero sabes cuál es el peor de todos: el azúcar refinado encabeza la lista. Pero no todo son malas noticias. Identificar y reducir estos alimentos desencadenantes no solo puede mejorar tus síntomas menopáusicos, sino también recuperar esa energía vital para tu entrenamiento. Imagina sentirte más motivada, con más energía y lista para arrasar en cada sesión de entrenamiento. Una estrategia simple pero efectiva es mantener un control de los alimentos que ingieres. Anota lo que comes y cómo te sientes después. Pronto comenzarás a ver patrones que te ayudarán a identificar esos alimentos problemáticos. Recuerda, el cambio no ocurre de la noche a la mañana.
2. consumir alimentos ricos en proteínas. Las proteínas son fundamentales en nuestra lucha por ganar masa muscular, especialmente durante la menopausia. Pero no todas son iguales, y hay una que se destaca especialmente en esta etapa vital: la proteína de suero. No solo es altamente digerible, sino que también contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para reparar y construir músculo. Incorporar suficiente proteína de alta calidad en nuestra dieta es crucial para contrarrestar la pérdida de masa muscular asociada con la menopausia. Un batido de proteínas puede ser una manera conveniente de asegurarte de que estás obteniendo la proteína que necesitas.
3. consumir alimentos altos en fitoestrógenos. Estos compuestos naturales encontrados en ciertos alimentos pueden imitar al estrógeno en nuestro cuerpo, ayudando a equilibrar nuestras hormonas durante este período de cambio. Hay una variedad de alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soja, el tofu, las semillas de lino y los garbanzos. Pero hay uno que se destaca por sus beneficios durante la menopausia: las semillas de lino. No solo son ricas en fitoestrógenos, sino que también están llenas de fibra y ácidos grasos omega tres, lo que las convierte en un superalimento para la salud hormonal y general.
4. el ejercicio, en particular el entrenamiento de fuerza. Este tipo de entrenamiento es increíblemente efectivo para construir músculo, especialmente en la etapa menopáusica A diferencia de los ejercicios aeróbicos o el yoga, que son excelentes para la salud cardiovascular y la flexibilidad, el entrenamiento de fuerza se enfoca directamente en aumentar la masa muscular y fortalecer los huesos.
El quinto y último punto es la sobrecarga progresiva. Esta técnica implica aumentar gradualmente el peso, la frecuencia o el número de repeticiones en tus rutinas de entrenamiento a lo largo del tiempo. Este enfoque desafía constantemente a tus músculos, estimulando su crecimiento y fortalecimiento. No se trata de levantar el peso más máximo desde el principio, sino de progresar de manera constante y segura.
#menopausia #fitnessybienestar #salud #bienestar
https://youtu.be/A3yD17rQcIc?si=Fj0qr1XYFm3nPJ0w
Has experimentado alguna vez que al llegar la menopausia tu vitalidad y fuerza comienzan a menguar, que esos cambios hormonales parecen llevarse consigo parte de tu energía y masa muscular. Pero estoy aquí para informarte que existe una solución. La menopausia es una fase natural en la vida de toda mujer y, aunque presenta desafíos, también nos brinda la oportunidad de redescubrir nuestra fortaleza y redefinir el concepto de envejecimiento saludable. Sí, estoy hablando de incrementar la masa muscular y fortalecernos desde adentro hacia afuera. Hoy desvelaremos cinco estrategias innovadoras que te ayudarán a aumentar tu masa muscular después de la menopausia. Estas no son soluciones mágicas, sino métodos probados respaldados por la ciencia y experiencias reales que te empoderarán.
si estás lista para desafiar los límites de lo que creías posible y comenzar tu viaje hacia una versión más fuerte y saludable de ti misma, acompáñame. Empecemos con el primer punto: evita los alimentos desencadenantes. Esta clave es crucial pero a menudo pasada por alto: nuestra dieta. No solo hablo de contar calorías o seguir modas pasajeras, sino de cómo ciertos alimentos pueden sabotear tus esfuerzos sin que te des cuenta. Durante la menopausia, el cuerpo experimenta un sube y baja hormonal que puede influir en todo, desde el estado de ánimo hasta el metabolismo. Aquí es donde entran en juego los alimentos desencadenantes. No solo aumentan tus síntomas menopáusicos, como los sofocos y los cambios de humor, sino también afectar tu motivación para mantenerte enfocada y comprometida con tus entrenamiento. ¿Alguna vez has notado cómo ciertos alimentos o bebidas parecen desencadenar o empeorar tus sofocos? ¿O cómo después de consumirlos te sientes más cansada o menos motivada para hacer ejercicio? hablamos de alimentos altamente procesados, ricos en azúcares refinados y harinas, así como la cafeína y el alcohol. Estos alimentos causan picos y caídas en los niveles de azúcar en la sangre, afectando directamente tu energía y estado de ánimo. Pero sabes cuál es el peor de todos: el azúcar refinado encabeza la lista. Pero no todo son malas noticias. Identificar y reducir estos alimentos desencadenantes no solo puede mejorar tus síntomas menopáusicos, sino también recuperar esa energía vital para tu entrenamiento. Imagina sentirte más motivada, con más energía y lista para arrasar en cada sesión de entrenamiento. Una estrategia simple pero efectiva es mantener un control de los alimentos que ingieres. Anota lo que comes y cómo te sientes después. Pronto comenzarás a ver patrones que te ayudarán a identificar esos alimentos problemáticos. Recuerda, el cambio no ocurre de la noche a la mañana.
2. consumir alimentos ricos en proteínas. Las proteínas son fundamentales en nuestra lucha por ganar masa muscular, especialmente durante la menopausia. Pero no todas son iguales, y hay una que se destaca especialmente en esta etapa vital: la proteína de suero. No solo es altamente digerible, sino que también contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para reparar y construir músculo. Incorporar suficiente proteína de alta calidad en nuestra dieta es crucial para contrarrestar la pérdida de masa muscular asociada con la menopausia. Un batido de proteínas puede ser una manera conveniente de asegurarte de que estás obteniendo la proteína que necesitas.
3. consumir alimentos altos en fitoestrógenos. Estos compuestos naturales encontrados en ciertos alimentos pueden imitar al estrógeno en nuestro cuerpo, ayudando a equilibrar nuestras hormonas durante este período de cambio. Hay una variedad de alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soja, el tofu, las semillas de lino y los garbanzos. Pero hay uno que se destaca por sus beneficios durante la menopausia: las semillas de lino. No solo son ricas en fitoestrógenos, sino que también están llenas de fibra y ácidos grasos omega tres, lo que las convierte en un superalimento para la salud hormonal y general.
4. el ejercicio, en particular el entrenamiento de fuerza. Este tipo de entrenamiento es increíblemente efectivo para construir músculo, especialmente en la etapa menopáusica A diferencia de los ejercicios aeróbicos o el yoga, que son excelentes para la salud cardiovascular y la flexibilidad, el entrenamiento de fuerza se enfoca directamente en aumentar la masa muscular y fortalecer los huesos.
El quinto y último punto es la sobrecarga progresiva. Esta técnica implica aumentar gradualmente el peso, la frecuencia o el número de repeticiones en tus rutinas de entrenamiento a lo largo del tiempo. Este enfoque desafía constantemente a tus músculos, estimulando su crecimiento y fortalecimiento. No se trata de levantar el peso más máximo desde el principio, sino de progresar de manera constante y segura.
#menopausia #fitnessybienestar #salud #bienestar
- Category
- Metabolism

Be the first to comment