El Síndrome de la hipertensión intracraneana es una patología del cual hay que ser precavidos ya que si no se trata a tiempo puede generar herniaciones, cuando se habla de síndrome (signos y sintomas) en este caso es necesario hablar sobre el metabolismo del líquido cefalorraquideo, problemas respecto a un aumento sanguíneo cerebral y tumores que es lo más común respecto a un aumento de la masa del encefalo, este síndrome al igual que muchos otros tiene una triada, basada en cefalea, vómito a propulsión y su más representativo e importante PAPILEDEMA (BILATERAL). Entender la fisiopatología de este síndrome es sencillo, ya que se basa en cómo el cuerpo actúa frente a estímulos y ambientes que provoca la PIC aumentada, siendo escencial tener presente la triada de Cushing compuesta por hipertensión, bradicardia y respiración irregular
INDICE
00:00 Síndrome de la hipertensión intracraneana
00:30 Consecuencias de la hipertensión intracraniana
00:55 formula presión de perfusión
01:17 Líquido cefalorraquideo
01:38 Producción del líquido cefalorraquideo
02:18 Hidrocefalia no comunicante
02:35 Sangre
03:16 Tumor
04:05 Fisiopatología de la hipertensión intracraneana
05:03 triada del Síndrome hipertensivo intracraneano
05:30 Papiledema
05:58 Triada de Cushing
INDICE
00:00 Síndrome de la hipertensión intracraneana
00:30 Consecuencias de la hipertensión intracraniana
00:55 formula presión de perfusión
01:17 Líquido cefalorraquideo
01:38 Producción del líquido cefalorraquideo
02:18 Hidrocefalia no comunicante
02:35 Sangre
03:16 Tumor
04:05 Fisiopatología de la hipertensión intracraneana
05:03 triada del Síndrome hipertensivo intracraneano
05:30 Papiledema
05:58 Triada de Cushing
- Category
- Metabolism

Be the first to comment