Grupo ALCOS S.A., el pasado 29 de julio, cumplió 47 años al servicio de la población boliviana, ofreciendo fármacos de la más alta calidad, con doble certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), y doble certificación internacional ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018.
Grupo ALCOS S.A., fundada en 1976, es un emprendimiento de los hermanos Alberto y Cosme Liendo, abreviaciones que forman el nombre de. Actualmente cuenta con más de 100 productos, mismos que marcan presencia en diferentes especialidades: ginecología, pediatría, medicina general, dermatología, UTI, cardiología, entre otros. Asimismo, cuenta con 13 sucursales a nivel nacional a través de las cuales realizan la venta y distribución de sus productos.
Grupo ALCOS S.A. es un laboratorio farmacéutico con industria 100% boliviana, que apoya y confía en el progreso del país, cumple con las normativas vigentes, aporta impuestos y genera empleos directos e indirectos para las familias bolivianas. “En ALCOS contamos con más de 330 trabajadores directos a nivel nacional, pero también generamos, anualmente, más de 1200 empleos indirectos, beneficiando de esta manera a proveedores, micro y medianas empresas, startups y otros emprendedores”, señaló Ana Godoy, Gerente General.
ALCOS, confía en la producción Nacional, es así que invirtió en una moderna y tecnológica Planta en la ciudad de El Alto, misma que cuenta con la certificación BPM y BPA. La Planta de producción se instaló con el objetivo de incrementar tecnología de punta en la producción de fármacos de alta calidad y también proyectar a la empresa a posibles aperturas de mercados internacionales y así realizar exportaciones “Made in Bolivia”.
Por su parte el Gerente Nacional de Marketing, Arturo Aguirre, puntualizó que la empresa, con esta importante inversión, no solo apuesta y confía en la economía boliviana, sino también busca consolidar el desarrollo de ALCOS. Actualmente la industria farmacéutica boliviana, está sufriendo un fuerte impacto por la indiscriminada llegada de medicamentos de dudosa procedencia del exterior y también por el contrabando. Está situación atenta contra la salud de todos los bolivianos. En ese sentido, Grupo ALCOS con la implementación de nueva tecnología, busca adaptarse y prepararse a cambios y retos permanentes de mercado, para incrementar su ventaja competitiva a nivel nacional e internacional de manera integral; con calidad marcada en la eficiencia terapéutica de sus fármacos y primordialmente con precios ajustados a la economía boliviana, subrayó. Así también manifestó que la organización continuará generando nuevos proyectos para cuidar la vida y la salud de las familias bolivianas.
La instalación de la nueva Planta de producción cuenta con materiales de construcción certificados como los termopaneles específicos para salas limpias, que además se caracteriza por ser aislantes térmicos, acústicos, antifúngicos y de fácil limpieza. Asimismo, cuenta con terminaciones sanitarias en todas las uniones entre techos paneles y pisos alisados que no permite el desarrollo microbacteriano, se resalta la utilización de cabinas o duchas de aire especializadas en la calidad de aire de acuerdo a los requerimientos necesarios y establecidos según las distintas formas farmacéuticas permitiendo el mejor control del mismo en la fabricación de los productos elaborados.
Grupo ALCOS, también cuenta con una marca verde y productos naturales junto a Naturalcos, que también cuenta con la certificación ISO 22000:2018, y con un brazo social que es la Fundación Pukara, misma que busca ayudar a las personas de escasos recursos con tratamientos para prevenir y curar diversas enfermedades, pero también para brindar calor en temporada de frío con la campaña “Comparte tu Abrigo”, que tiene el objetivo de recolectar donaciones de ropa abrigada para entregarla a quién más lo necesita. También apoyan a emprendimientos bolivianos. Por ejemplo, en la ciudad de Sucre, en el municipio de Alcalá, Apama un conjunto de señoras emprendedoras funcionan como proveedoras de materia prima para el jarabe Ucotrin que es a base de Wira Wira, manzanilla y eucalipto.
Como parte de una cultura de mejora continua, Grupo ALCOS S.A. ha obtenido en dos ocasiones la certificación internacional Protocolo COVID-19 reafirmándose como el único laboratorio farmacéutico del país en contar con esta certificación. Todo esto auditado por el staff de especialistas internacionales altamente calificados de INTEDYA en Bolivia, ellos se encargaron de evaluar la gestión y las medidas adoptadas respecto de las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Ministerio de Salud de Bolivia, Ministerio de Trabajo y de la OHSA 3992-03 para la prevención y respuesta ante los riesgos de propagación del Coronavirus.
Grupo ALCOS S.A., fundada en 1976, es un emprendimiento de los hermanos Alberto y Cosme Liendo, abreviaciones que forman el nombre de. Actualmente cuenta con más de 100 productos, mismos que marcan presencia en diferentes especialidades: ginecología, pediatría, medicina general, dermatología, UTI, cardiología, entre otros. Asimismo, cuenta con 13 sucursales a nivel nacional a través de las cuales realizan la venta y distribución de sus productos.
Grupo ALCOS S.A. es un laboratorio farmacéutico con industria 100% boliviana, que apoya y confía en el progreso del país, cumple con las normativas vigentes, aporta impuestos y genera empleos directos e indirectos para las familias bolivianas. “En ALCOS contamos con más de 330 trabajadores directos a nivel nacional, pero también generamos, anualmente, más de 1200 empleos indirectos, beneficiando de esta manera a proveedores, micro y medianas empresas, startups y otros emprendedores”, señaló Ana Godoy, Gerente General.
ALCOS, confía en la producción Nacional, es así que invirtió en una moderna y tecnológica Planta en la ciudad de El Alto, misma que cuenta con la certificación BPM y BPA. La Planta de producción se instaló con el objetivo de incrementar tecnología de punta en la producción de fármacos de alta calidad y también proyectar a la empresa a posibles aperturas de mercados internacionales y así realizar exportaciones “Made in Bolivia”.
Por su parte el Gerente Nacional de Marketing, Arturo Aguirre, puntualizó que la empresa, con esta importante inversión, no solo apuesta y confía en la economía boliviana, sino también busca consolidar el desarrollo de ALCOS. Actualmente la industria farmacéutica boliviana, está sufriendo un fuerte impacto por la indiscriminada llegada de medicamentos de dudosa procedencia del exterior y también por el contrabando. Está situación atenta contra la salud de todos los bolivianos. En ese sentido, Grupo ALCOS con la implementación de nueva tecnología, busca adaptarse y prepararse a cambios y retos permanentes de mercado, para incrementar su ventaja competitiva a nivel nacional e internacional de manera integral; con calidad marcada en la eficiencia terapéutica de sus fármacos y primordialmente con precios ajustados a la economía boliviana, subrayó. Así también manifestó que la organización continuará generando nuevos proyectos para cuidar la vida y la salud de las familias bolivianas.
La instalación de la nueva Planta de producción cuenta con materiales de construcción certificados como los termopaneles específicos para salas limpias, que además se caracteriza por ser aislantes térmicos, acústicos, antifúngicos y de fácil limpieza. Asimismo, cuenta con terminaciones sanitarias en todas las uniones entre techos paneles y pisos alisados que no permite el desarrollo microbacteriano, se resalta la utilización de cabinas o duchas de aire especializadas en la calidad de aire de acuerdo a los requerimientos necesarios y establecidos según las distintas formas farmacéuticas permitiendo el mejor control del mismo en la fabricación de los productos elaborados.
Grupo ALCOS, también cuenta con una marca verde y productos naturales junto a Naturalcos, que también cuenta con la certificación ISO 22000:2018, y con un brazo social que es la Fundación Pukara, misma que busca ayudar a las personas de escasos recursos con tratamientos para prevenir y curar diversas enfermedades, pero también para brindar calor en temporada de frío con la campaña “Comparte tu Abrigo”, que tiene el objetivo de recolectar donaciones de ropa abrigada para entregarla a quién más lo necesita. También apoyan a emprendimientos bolivianos. Por ejemplo, en la ciudad de Sucre, en el municipio de Alcalá, Apama un conjunto de señoras emprendedoras funcionan como proveedoras de materia prima para el jarabe Ucotrin que es a base de Wira Wira, manzanilla y eucalipto.
Como parte de una cultura de mejora continua, Grupo ALCOS S.A. ha obtenido en dos ocasiones la certificación internacional Protocolo COVID-19 reafirmándose como el único laboratorio farmacéutico del país en contar con esta certificación. Todo esto auditado por el staff de especialistas internacionales altamente calificados de INTEDYA en Bolivia, ellos se encargaron de evaluar la gestión y las medidas adoptadas respecto de las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Ministerio de Salud de Bolivia, Ministerio de Trabajo y de la OHSA 3992-03 para la prevención y respuesta ante los riesgos de propagación del Coronavirus.
- Category
- Cardiology

Be the first to comment