Edgar Camarós es investigador de la Universidad de Santiago de Compostela y explica en Fin de Semana un apasionante hallazgo sobre los conocimientos médicos en el Antiguo Egipto
El cáncer, por desgracia, es una de las enfermedades más comunes en nuestro tiempo... Es la dolencia del siglo XXI. Los avances tecnológicos en sanidad han permitido identificarlo y tratarlo. Lo que no sabíamos hasta ahora es que es bastante probable que los primeros casos de esta enfermedad tuvieran lugar hace miles de años. Concretamente 4.000. Un grupo de científicos, dos de ellos españoles, han publicado una investigación en la prestigiosa revista Frontiers in Medicine, en la que hablan de los que podrían ser los primeros casos de cáncer documentados. Un par de calaveras halladas en la Universidad de Cambridge son las que les han puesto sobre la pista. Edgar Camarós es investigador Ramón y Cajal del área de Prehistoria de la Universidad de Santiago de Compostela: "Son unas calaveras muy particulares. No solo hemos descubierto evidencias de que habían sufrido cáncer (...) sino que además hemos observado y localizado una serie de marcas de corte que nos hablan de que posiblemente esta persona haya sido intervenida quirúrgicamente en relación con ese cáncer. ¡Es algo espectacular!". Los restos óseos en cuestión pertenecen a una mujer de algo más de 50 años padecía un osteosarcoma, y el varón estaba en la...
El cáncer, por desgracia, es una de las enfermedades más comunes en nuestro tiempo... Es la dolencia del siglo XXI. Los avances tecnológicos en sanidad han permitido identificarlo y tratarlo. Lo que no sabíamos hasta ahora es que es bastante probable que los primeros casos de esta enfermedad tuvieran lugar hace miles de años. Concretamente 4.000. Un grupo de científicos, dos de ellos españoles, han publicado una investigación en la prestigiosa revista Frontiers in Medicine, en la que hablan de los que podrían ser los primeros casos de cáncer documentados. Un par de calaveras halladas en la Universidad de Cambridge son las que les han puesto sobre la pista. Edgar Camarós es investigador Ramón y Cajal del área de Prehistoria de la Universidad de Santiago de Compostela: "Son unas calaveras muy particulares. No solo hemos descubierto evidencias de que habían sufrido cáncer (...) sino que además hemos observado y localizado una serie de marcas de corte que nos hablan de que posiblemente esta persona haya sido intervenida quirúrgicamente en relación con ese cáncer. ¡Es algo espectacular!". Los restos óseos en cuestión pertenecen a una mujer de algo más de 50 años padecía un osteosarcoma, y el varón estaba en la...
- Category
- Oncology

Be the first to comment