El vídeo describe el marcapasos biventricular, un tipo de marcapasos utilizado en la terapia de resincronización cardíaca (TRC) para tratar la insuficiencia cardíaca. El marcapasos envía impulsos eléctricos al corazón para que los ventrículos bombeen al mismo tiempo, mejorando la función cardíaca. Se explica cómo se coloca el marcapasos, los riesgos y beneficios, y cómo funciona el dispositivo para mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca. También se mencionan las precauciones que deben tomarse con respecto a dispositivos eléctricos que pueden interferir con el marcapasos.
0:00 Introducción
1:30 ¿Cómo funciona?
2:40 Beneficios
3:27 Riesgos
4:13 Consideraciones adicionales
4:57 Toma de decisiones
Citas
1. Heidenreich PA, et al. (2022). Directriz AHA/ACC/HFSA de 2022 para el manejo de la insuficiencia cardíaca: Un informe del Colegio Americano de Cardiología/American Heart Association. Journal of the American College of Cardiology, publicado en línea el 1 de abril de 2022. DOI: 10.1016/j.jacc.2021.12.012.
2. McAlister FA, et al. (2007). Terapia de resincronización cardíaca para pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda: una revisión sistemática. JAMA, 297(22): 2502-2514.
3. Tang ASL, et al. (2010). Cardiac-resynchronization therapy for mild-to-moderate heart failure. New England Journal of Medicine, 363(25): 2385-2395.
4. Van Rees JB, et al. (2011). Complicaciones relacionadas con la implantación de cardioverter-desfibriladores implantables y dispositivos de terapia de resincronización cardíaca. Revista del colegio americano de la cardiología, 58(10): 995-1000.
5. McAlister FA, et al. (2007). Terapia de resincronización cardíaca para pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda: una revisión sistemática. JAMA, 297(22): 2502-2514.
6. Glikson M, et al. (2021). 2021 ESC guidelines on cardiac pacing and cardiac resynchronization therapy. European Heart Journal, 35(14): 3427-3520. DOI: 10.1093/eurheartj/ehab364.
Hablamos de #marcapasosbiventricular #TRC #insuficienciacardíaca #pacientemayor #adultomayor #personasmayores Contacto: [email protected] Suscripción: https://www.youtube.com/@Prottech Facebook: @Prottech1Blog: https://carlosjperezsite.wordpress.com
¡Suscríbete al canal para recibir más información de salud!
0:00 Introducción
1:30 ¿Cómo funciona?
2:40 Beneficios
3:27 Riesgos
4:13 Consideraciones adicionales
4:57 Toma de decisiones
Citas
1. Heidenreich PA, et al. (2022). Directriz AHA/ACC/HFSA de 2022 para el manejo de la insuficiencia cardíaca: Un informe del Colegio Americano de Cardiología/American Heart Association. Journal of the American College of Cardiology, publicado en línea el 1 de abril de 2022. DOI: 10.1016/j.jacc.2021.12.012.
2. McAlister FA, et al. (2007). Terapia de resincronización cardíaca para pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda: una revisión sistemática. JAMA, 297(22): 2502-2514.
3. Tang ASL, et al. (2010). Cardiac-resynchronization therapy for mild-to-moderate heart failure. New England Journal of Medicine, 363(25): 2385-2395.
4. Van Rees JB, et al. (2011). Complicaciones relacionadas con la implantación de cardioverter-desfibriladores implantables y dispositivos de terapia de resincronización cardíaca. Revista del colegio americano de la cardiología, 58(10): 995-1000.
5. McAlister FA, et al. (2007). Terapia de resincronización cardíaca para pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda: una revisión sistemática. JAMA, 297(22): 2502-2514.
6. Glikson M, et al. (2021). 2021 ESC guidelines on cardiac pacing and cardiac resynchronization therapy. European Heart Journal, 35(14): 3427-3520. DOI: 10.1093/eurheartj/ehab364.
Hablamos de #marcapasosbiventricular #TRC #insuficienciacardíaca #pacientemayor #adultomayor #personasmayores Contacto: [email protected] Suscripción: https://www.youtube.com/@Prottech Facebook: @Prottech1Blog: https://carlosjperezsite.wordpress.com
¡Suscríbete al canal para recibir más información de salud!
- Category
- Cardiology
Be the first to comment