OBESIDAD: ¿ELECCIÓN o DESTINO? Desentrañando los Factores Ocultos

12 Views
Published
Descubre los diversos factores que contribuyen a la obesidad, desde influencias genéticas hasta educacionales y ambientales, y descubre por qué esta condición es mucho más compleja de lo que parece.

DATOS:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18818995/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21318065/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23670220/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19536659/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23818794/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19538102/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17617461/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7584987/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15987006/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25338274/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19442172/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20937863/

00:00 Introduccion, OBESIDAD: ¿ELECCIÓN o DESTINO? Desentrañando los Factores Ocultos
01:32 Genética y factores prenatales
02:25 Nacimiento e Infancia
02:59 Medicamentos y enfermedades
03:47 Dopamina y recompensas
04:25 Resistencia a la leptina
05:25 Educación nutricional
06:10 Adicción a la comida chatarra
06:34 Microbiota intestinal
07:04 Factores ambientales: Desiertos alimentarios

Factores que Contribuyen a la Obesidad:

1. Influencia prenatal: La dieta y el estilo de vida de la madre durante el embarazo son críticos y afectan significativamente la composición corporal del bebé. Las madres con sobrepeso pueden incrementar el riesgo de que sus hijos sean obesos desde los 3 años.

2. Infancia: Los niños nacidos por cesárea o alimentados con leche de fórmula tienden a tener una mayor propensión a la obesidad, posiblemente debido a diferencias en la microbiota intestinal.

3. Medicamentos y enfermedades: Algunos tratamientos médicos, como los utilizados para la diabetes y trastornos psicológicos, pueden causar aumento de peso. Además, enfermedades como el hipotiroidismo están directamente relacionadas con el aumento de peso.

4. Dopamina y recompensas: El consumo de comida chatarra activa más intensamente el centro de recompensas del cerebro, lo que puede llevar a un ciclo de alimentación compulsiva.

5. Resistencia a la leptina: Esta hormona regula el apetito y el metabolismo. La resistencia a la leptina puede disminuir el metabolismo basal, llevando a un ciclo vicioso de aumento de peso.

6. Educación nutricional: La falta de educación adecuada sobre nutrición en la sociedad permite que persistan hábitos alimenticios poco saludables. Educar a niños y adultos sobre dietas saludables puede mejorar significativamente las decisiones alimenticias.

7. Adicción a la comida chatarra: Alrededor del 20-25% de las personas, especialmente aquellas con sobrepeso, pueden desarrollar adicción a los alimentos ultraprocesados.

8. Microbiota intestinal: En personas con obesidad, ciertas bacterias intestinales pueden ser más eficientes en extraer energía de los alimentos, lo que contribuye al sobrepeso.

9. Desiertos alimentarios: La falta de acceso a alimentos saludables en algunas áreas aumenta el riesgo de obesidad. Otros factores como la luz artificial también pueden influir, alterando los ritmos circadianos.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Subscríbete: https://goo.gl/u83kTC
Facebook: https://goo.gl/Aph1nK
Twitter: https://twitter.com/sentosegarra
Instagram https://instagram.com/sento_segarra
Tiktok https://www.tiktok.com/@sentosegarra
Podcast en iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1476283
Canal secundario youtube: https://www.youtube.com/c/SentoSegarra/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información legal.
Fondos pexels.com
Vídeo de grabación propia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

* Este contenido es estrictamente la opinión del farmacéutico Sento Segarra, y solo tiene fines informativos y educativos. No está destinado a proporcionar asesoramiento médico ni a sustituir el asesoramiento médico o el tratamiento de un médico personal. Se recomienda a todas las personas que vean este vídeo que consulten con sus médicos o profesionales de la salud cualificados sobre cuestiones de salud específicas. Sento Segarra ni ninguno de sus colaboradores asumen la responsabilidad de posibles consecuencias para la salud de cualquier persona o personas que vean o sigan la información contenida en este contenido educativo. No puedo ofreceros asesoramiento personal sobre cualquier problema médico que padezcáis. Todos los que veis este vídeo, especialmente aquellos que toman medicamentos recetados o de venta libre, deben consultar a sus médicos antes de comenzar cualquier programa de nutrición, suplemento o estilo de vida.

Si te ha gustado suscríbete para que sigamos subiendo vídeos cada semana. Suscríbete aquí: https://goo.gl/u83kTC
Category
Metabolism
Be the first to comment