La actividad física, en particular el número de pasos diarios, desempeña un papel crucial en la reducción del riesgo de mortalidad. Un estudio reciente ha demostrado que incluso un bajo promedio de pasos diarios, como 4000 o menos, está asociado con beneficios en la mortalidad. Sin embargo, a medida que se dan más pasos, los beneficios aumentan significativamente.
El estudio, realizado por Banach y col, analizó la relación entre el recuento diario de pasos y la mortalidad por todas las causas y la mortalidad cardiovascular. Los resultados mostraron que con solo 2,337 pasos diarios, la mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares comenzaba a disminuir. A medida que se incrementaban los pasos diarios, la reducción de la mortalidad también aumentaba.
uando se compararon las personas que promediaron 5,537, 370, o 11,529 pasos al día con un grupo sedentario que promedió 2,337 pasos, la mortalidad por todas las causas fue menor en un 49%, 55%, y 67%, respectivamente. Asimismo, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares fue menor en un 16%, 49%, y 77%, respectivamente. Estos hallazgos sugieren que incluso un promedio bajo de pasos diarios, como 4000 o menos, puede estar asociado con beneficios en la mortalidad.
En conclusión, la actividad física, medida en número de pasos diarios, es un factor determinante en la reducción del riesgo de mortalidad. A bajo promedio de pasos diarios, como 4000 o menos, ya se observan beneficios en la mortalidad. Sin embargo, a medida que se incrementa el número de pasos diarios, los beneficios también aumentan significativamente, especialmente en la reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que las personas se esfuercen por aumentar su número de pasos diarios, ya que esto conlleva una reducción significativa del riesgo de mortalidad.
BIBLIOGRAFIA.
1. Banach M et al. The association between daily step count and all-cause and cardiovascular mortality: A meta-analysis. Eur J Prev Cardiol 2023 Aug 9;
https://academic.oup.com/eurjpc/article/30/18/1975/7226309
El estudio, realizado por Banach y col, analizó la relación entre el recuento diario de pasos y la mortalidad por todas las causas y la mortalidad cardiovascular. Los resultados mostraron que con solo 2,337 pasos diarios, la mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares comenzaba a disminuir. A medida que se incrementaban los pasos diarios, la reducción de la mortalidad también aumentaba.
uando se compararon las personas que promediaron 5,537, 370, o 11,529 pasos al día con un grupo sedentario que promedió 2,337 pasos, la mortalidad por todas las causas fue menor en un 49%, 55%, y 67%, respectivamente. Asimismo, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares fue menor en un 16%, 49%, y 77%, respectivamente. Estos hallazgos sugieren que incluso un promedio bajo de pasos diarios, como 4000 o menos, puede estar asociado con beneficios en la mortalidad.
En conclusión, la actividad física, medida en número de pasos diarios, es un factor determinante en la reducción del riesgo de mortalidad. A bajo promedio de pasos diarios, como 4000 o menos, ya se observan beneficios en la mortalidad. Sin embargo, a medida que se incrementa el número de pasos diarios, los beneficios también aumentan significativamente, especialmente en la reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que las personas se esfuercen por aumentar su número de pasos diarios, ya que esto conlleva una reducción significativa del riesgo de mortalidad.
BIBLIOGRAFIA.
1. Banach M et al. The association between daily step count and all-cause and cardiovascular mortality: A meta-analysis. Eur J Prev Cardiol 2023 Aug 9;
https://academic.oup.com/eurjpc/article/30/18/1975/7226309
- Category
- Cardiology

Be the first to comment