Rompepiedras y sus propiedades usos medicinales

13 Views
Published
El Rompepiedras es una planta medicinal muy utilizada en medicina natural para ayudar a tratar cálculos renales, reduciéndolos y previniendo su aparición. Además, también evita infecciones urinarias, trastornos digestivos, retención de líquidos y alteraciones prostáticas.
¿Qué es el Rompepiedras?
El Rompepiedras (Lepidium Latifolium) es una hierba vivaz, de tallo y ramas tiesas, que no suele alcanzar más de tres palmos de altura. El tallo es completamente lampiño. Además, las hojas se encuentran esparcidas por el tallo, existiendo grandes diferencias de tamaño entre las hojas inferiores y las superiores.
Son de forma aovada y lanceolada, con la parte superior prolongada, los bordes parcialmente aserrados y a menudo terminadas en una puntita, lo mismo que el tallo y las ramas.
Las flores forman ramilletes terminales en panícula y son pequeñas y blancas. Se cría a orillas de arroyuelos por toda la Península, pero sin ser característica de ninguna zona.
Características de la planta Rompepiedras
El Lepidio, Mastuerzo mayor, Mastuerzo montesino o Rompepiedras, florece de mayo en adelante, siendo normal encontrar alguna planta florida a finales del verano.
De la recolección con fines médicos interesa la planta entera, la cual se debe recoger cuando se necesita, ya que lo que se utiliza es la planta fresca. Por tanto, de nada vale acapararlo en grandes cantidades, ya que para cuando vayamos a usarla posiblemente haya perdido todas sus propiedades.
Contiene una esencia en todas sus partes. Esta esencia presenta altas cantidades de azufre en su composición.
En cuanto a las semillas parece que son ricas en una sustancia llamada mirosina. Sus virtudes parece que son similares a las de otras crucíferas del mismo tipo. Asimismo, es una planta no muy activa desde el punto de vista práctico, pero que se puede usar sin el peligro de otras crucíferas.
A grandes rasgos es una planta con hojas grandes con sabor a mostaza, con minúsculas flores blancas y diminutas semillas negras con forma de lenteja que se cría en zonas húmedas y boscosas.
Se ha destacado que se puede comer en estado fresco, en ensaladas, puesto que las hojas tienen un sabor a mostaza muy agradable. Cuando está en floración desprende un olor a miel.
Floración y recolección
La planta florece a principios de año, casi en primavera, aunque puede seguir floreciendo hasta el verano.
La recolección se realiza en el mismo período de floración, ya que es en este momento cuando la planta es más rica en principios activos.
Es importante que una vez secada se conserve en tarros herméticos y fuera de la luz.
Propiedades del Rompepiedras
De sus propiedades analgésicas se puede decir que antiguamente se usaba para los dolores de ciática, con excelentes resultados, pues además se le atribuyen propiedades antiinflamatorias.
Se utiliza la parte aérea entera. Su máximo efecto se ha conseguido cuando se utiliza la planta fresca.
En uso externo su acción es rubefaciente (ayuda a aliviar el dolor osteomuscular) por lo que suele emplearse en caso de dolores artrósicos, ciática, etc.
De la composición del Rompepiedras se conoce muy poco, se sabe que contiene una esencia sulfurada a la que se le atribuyen propiedades aperitivas, tónico estomacal y diurético.
Contiene también otra sustancia llamada lepidina a la cual se debe su propiedad antifúngica, que ayuda a combatir el crecimiento de hongos para evitar infecciones comunes.
Además, mejora la acción sobre el metabolismo del páncreas (lo que la hace útil en caso de diabetes mellitus).
Favorable para la disolución de cálculos
Pero, por su propiedad fundamental, constatada en pocos libros, es su capacidad de disolución de cálculos de vías urinarias.
Indudablemente su composición todavía no justifica esta interesante particularidad, pero se trata de un hecho comprobado experimentalmente por diversos fitoterapeutas, desde hace siglos. De estas experiencias, se deduce que es sobre todo activa en los cálculos de oxalato cálcico. En ningún caso ha producido efectos indeseables.
También se ha utilizado en caso de Leishmaniosis, digestiones lentas y pesadas, pero sobre todo nosotros lo recomendamos en casos de litiasis renal, tanto para disolver los cálculos (sobre todo de oxalato), como para su tratamiento preventivo y evitar la formación de dichos cálculos.
Por último, además de tener capacidad para disolverlos, el Rompepiedras también es diurético por lo que forzará la diuresis, dificultando con ello cualquier tipo de depósito o precipitación a nivel renal.
Problemas de vértigo
Es útil incluso para personas con problemas de vértigo, ya que el oído interno es otra de las zonas donde el calcio tiende a formar concreciones.
Fuente: https://www.casapia.com/blog/plantas-medicinales/rompepiedras-propiedades-planta-medicinal.html
Category
Metabolism
Be the first to comment