Hoy vamos a compartir con ustedes un delicioso licuado natural para personas con colesterol alto.
Un licuado de piña con jengibre.
Esta es una opción para incluir en una alimentación saludable.
Para preparar nuestro licuado vamos a utilizar piña.
La piña contiene vitaminas y minerales como calcio, potasio, vitamina C, es alta en agua y fibra, y minerales tales como el potasio, magnesio, yodo y cobre, y además aporta una enzima, llamada bromelina, que es muy buena para el metabolismo de alimentos y el funcionamiento del sistema digestivo. La piña también es rica en fibras, y por la cantidad de líquido que aporta, es una fruta diurética, desintoxicante y antiinflamatoria.
La bromelina tiene propiedades antitrombóticas y anticoagulantes, lo que impide la adhesión de plaquetas de colesterol en las arterias, evitando el aumento del colesterol malo.
Y su fibra, aumenta la eliminación de grasas, colesterol y ácidos biliares, lo cual disminuye los niveles de colesterol.
También vamos a utilizar manzana verde.
La manzana verde es una excelente fuente de fibra soluble, lo que ayuda a reducir el colesterol.
La manzana verde tiene la capacidad de combatir el colesterol por su alto contenido en flavonoides y ácido fenólico, los cuales ayudan a proteger los daños celulares, lo que sugiere que al combinarse con actividad física y cuidando la alimentación, las personas pueden reducir los niveles de colesterol más fácilmente.
Los polifenoles que contiene la manzana, aumentan el rendimiento de la pectina, una fibra natural que contienen los alimentos de origen vegetal, y que ayuda a mejorar la digestión de las grasas.
La pectina y los polifenoles (antioxidantes) presentes sobre todo en la piel de la manzana están detrás de la mejora del metabolismo del colesterol y además reducen la producción de moléculas inflamatorias relacionadas con el riesgo cardiaco.
Vamos agregar también un centímetro de jengibre.
Al jengibre se le atribuyen propiedades vasodilatadoras, anticoagulantes, expectorantes, analgésicas, digestivas, antiinflamatorias, astringentes, carminativas, antipiréticas y antiespasmódicas.
Y cuenta con más de 21 antioxidantes que son compuestos ideales para ayudar a reducir tanto el colesterol, como los triglicéridos y otras grasas que suelen acumularse en la sangre.
Por otro lado, comer jengibre regularmente puede evitar que el hígado sintetice el colesterol malo de los alimentos.
Por último, vamos a utilizar leche de almendras.
La leche de almendra tiene muchos beneficios, y en cuestión de grasas, tiene una cantidad menor en comparación con otras leches.
#recetas #cocinasaludable #licuadossaludables
Un licuado de piña con jengibre.
Esta es una opción para incluir en una alimentación saludable.
Para preparar nuestro licuado vamos a utilizar piña.
La piña contiene vitaminas y minerales como calcio, potasio, vitamina C, es alta en agua y fibra, y minerales tales como el potasio, magnesio, yodo y cobre, y además aporta una enzima, llamada bromelina, que es muy buena para el metabolismo de alimentos y el funcionamiento del sistema digestivo. La piña también es rica en fibras, y por la cantidad de líquido que aporta, es una fruta diurética, desintoxicante y antiinflamatoria.
La bromelina tiene propiedades antitrombóticas y anticoagulantes, lo que impide la adhesión de plaquetas de colesterol en las arterias, evitando el aumento del colesterol malo.
Y su fibra, aumenta la eliminación de grasas, colesterol y ácidos biliares, lo cual disminuye los niveles de colesterol.
También vamos a utilizar manzana verde.
La manzana verde es una excelente fuente de fibra soluble, lo que ayuda a reducir el colesterol.
La manzana verde tiene la capacidad de combatir el colesterol por su alto contenido en flavonoides y ácido fenólico, los cuales ayudan a proteger los daños celulares, lo que sugiere que al combinarse con actividad física y cuidando la alimentación, las personas pueden reducir los niveles de colesterol más fácilmente.
Los polifenoles que contiene la manzana, aumentan el rendimiento de la pectina, una fibra natural que contienen los alimentos de origen vegetal, y que ayuda a mejorar la digestión de las grasas.
La pectina y los polifenoles (antioxidantes) presentes sobre todo en la piel de la manzana están detrás de la mejora del metabolismo del colesterol y además reducen la producción de moléculas inflamatorias relacionadas con el riesgo cardiaco.
Vamos agregar también un centímetro de jengibre.
Al jengibre se le atribuyen propiedades vasodilatadoras, anticoagulantes, expectorantes, analgésicas, digestivas, antiinflamatorias, astringentes, carminativas, antipiréticas y antiespasmódicas.
Y cuenta con más de 21 antioxidantes que son compuestos ideales para ayudar a reducir tanto el colesterol, como los triglicéridos y otras grasas que suelen acumularse en la sangre.
Por otro lado, comer jengibre regularmente puede evitar que el hígado sintetice el colesterol malo de los alimentos.
Por último, vamos a utilizar leche de almendras.
La leche de almendra tiene muchos beneficios, y en cuestión de grasas, tiene una cantidad menor en comparación con otras leches.
#recetas #cocinasaludable #licuadossaludables
- Category
- Metabolism

Be the first to comment