#salud #microbiota #probioticos
Dr. Carlos Jaramillo:
La microbiota, ese complejo ecosistema de microorganismos que habita en nuestro cuerpo, está más relacionada con nuestra salud de lo que podríamos imaginar. Aunque a veces se asocia a bacterias que causan enfermedades, en realidad representan menos del 1% de nuestra microbiota total. La gran mayoría de estos microorganismos son nuestros compañeros de vida, colaboradores esenciales que nos brindan protección y beneficios si aprendemos a cuidarlos adecuadamente.
Desde el momento de la concepción, la microbiota comienza a formarse y juega un papel crucial en nuestro desarrollo. Durante el parto, el paso por el canal vaginal o una cesárea influye en la transferencia de bacterias beneficiosas. Aquellos que nacen por cesárea pueden perder esta oportunidad de colonizarse con estas bacterias, lo que destaca la importancia de promover una microbiota saludable desde el inicio.
La leche materna, otro factor fundamental, está repleta de microorganismos beneficiosos que contribuyen a fortalecer la microbiota del bebé. Los niños alimentados con leche de fórmula no obtienen los mismos beneficios que los que reciben la leche materna en términos de diversidad y calidad de bacterias.
Es importante destacar que existe una estrecha relación entre la microbiota intestinal y otros órganos de nuestro cuerpo. El equilibrio en la microbiota es esencial, ya que somos un verdadero ecosistema en el que diferentes colonias de microorganismos conviven en armonía dentro de nosotros. Cualquier alteración en este equilibrio puede generar disbiosis, que se ha asociado con diversos problemas de salud.
La disbiosis puede ser causada por varios factores, como el consumo excesivo de antiácidos, el nacimiento por cesárea, la falta de lactancia materna y muchos otros. Por otro lado, el consumo de probióticos puede ser beneficioso, ya que estimulan el crecimiento y la estabilidad de las bacterias beneficiosas en nuestra microbiota.
Para alimentar adecuadamente nuestra microbiota, es fundamental incluir suficiente fibra en nuestra dieta. Se recomienda consumir al menos 35 gramos de fibra al día, presente en frutas, verduras, nueces y otros alimentos. Además, mantener un buen equilibrio en el ácido gástrico también es clave para favorecer el desarrollo adecuado de la microbiota.
Cabe destacar que varios aspectos de nuestro estilo de vida pueden afectar y modificar nuestra microbiota. El consumo de antiácidos, la exposición a toxinas, los besos, tener mascotas, la falta de ejercicio, las relaciones sexuales y el uso de anticonceptivos son solo algunos ejemplos de factores que pueden influir en nuestra microbiota.
0:00 La microbiota se relaciona con todo
1:26 Las bacterias que causan enfermedad
2:20 La microbiota te cuida si tu la cuidas
3:25 ¿Cómo se forma la microbiota?
4:25 El rol de la leche materna
5:25 La relación entre el intestino y los otros órganos
6:01 Debe haber un equilibrio en la microbiota
7:13 ¿Qué genera disbiosis?
7:50 Esto pasa cuando tomas probióticos
8:43 ¿De qué depende alimentar la microbiota?
10:14 ¿Qué modifica la microbiota?
12:45 Quiero que hagas esto (evalua tu vida
—------
Dr. Carlos Jaramillo:
La microbiota, ese complejo ecosistema de microorganismos que habita en nuestro cuerpo, está más relacionada con nuestra salud de lo que podríamos imaginar. Aunque a veces se asocia a bacterias que causan enfermedades, en realidad representan menos del 1% de nuestra microbiota total. La gran mayoría de estos microorganismos son nuestros compañeros de vida, colaboradores esenciales que nos brindan protección y beneficios si aprendemos a cuidarlos adecuadamente.
Desde el momento de la concepción, la microbiota comienza a formarse y juega un papel crucial en nuestro desarrollo. Durante el parto, el paso por el canal vaginal o una cesárea influye en la transferencia de bacterias beneficiosas. Aquellos que nacen por cesárea pueden perder esta oportunidad de colonizarse con estas bacterias, lo que destaca la importancia de promover una microbiota saludable desde el inicio.
La leche materna, otro factor fundamental, está repleta de microorganismos beneficiosos que contribuyen a fortalecer la microbiota del bebé. Los niños alimentados con leche de fórmula no obtienen los mismos beneficios que los que reciben la leche materna en términos de diversidad y calidad de bacterias.
Es importante destacar que existe una estrecha relación entre la microbiota intestinal y otros órganos de nuestro cuerpo. El equilibrio en la microbiota es esencial, ya que somos un verdadero ecosistema en el que diferentes colonias de microorganismos conviven en armonía dentro de nosotros. Cualquier alteración en este equilibrio puede generar disbiosis, que se ha asociado con diversos problemas de salud.
La disbiosis puede ser causada por varios factores, como el consumo excesivo de antiácidos, el nacimiento por cesárea, la falta de lactancia materna y muchos otros. Por otro lado, el consumo de probióticos puede ser beneficioso, ya que estimulan el crecimiento y la estabilidad de las bacterias beneficiosas en nuestra microbiota.
Para alimentar adecuadamente nuestra microbiota, es fundamental incluir suficiente fibra en nuestra dieta. Se recomienda consumir al menos 35 gramos de fibra al día, presente en frutas, verduras, nueces y otros alimentos. Además, mantener un buen equilibrio en el ácido gástrico también es clave para favorecer el desarrollo adecuado de la microbiota.
Cabe destacar que varios aspectos de nuestro estilo de vida pueden afectar y modificar nuestra microbiota. El consumo de antiácidos, la exposición a toxinas, los besos, tener mascotas, la falta de ejercicio, las relaciones sexuales y el uso de anticonceptivos son solo algunos ejemplos de factores que pueden influir en nuestra microbiota.
0:00 La microbiota se relaciona con todo
1:26 Las bacterias que causan enfermedad
2:20 La microbiota te cuida si tu la cuidas
3:25 ¿Cómo se forma la microbiota?
4:25 El rol de la leche materna
5:25 La relación entre el intestino y los otros órganos
6:01 Debe haber un equilibrio en la microbiota
7:13 ¿Qué genera disbiosis?
7:50 Esto pasa cuando tomas probióticos
8:43 ¿De qué depende alimentar la microbiota?
10:14 ¿Qué modifica la microbiota?
12:45 Quiero que hagas esto (evalua tu vida
—------
- Category
- Metabolism

Be the first to comment