#21diasdecolor: El día 2, comenzamos el estudio de los colores, reconociendo los tipos de colores que existen.
Colores Primarios: Son aquellos colores que no se obtienen de la mezcla de otros colores. Son la base de las distintas mezclas para obtener nuevos colores.
Colores Secundarios: Son aquellos colores obtenidos de la mezcla de dos colores primarios.
Colores Terciarios: Son el resultado de la mezcla entre un color primario más un color secundario adyacente (es decir, su vecino contiguo en el círculo cromático)
Ahora entramos a profundizar cada color por separado. Empezamos con el color Rojo.
ROJO: Es un color primario. El rojo en su aspecto positivo simboliza el amor, la pasión, la vida. En su aspecto negativo, simboliza la ira y la venganza. Todo color tiene aspectos positivos y negativos, de acuerdo a la imagen que colorea. Se puede utilizar para hacer bien o hacer mal.
Tiene mayor longitud de onda y menor frecuencia vibratoria. El color rojo se considera estimulante, promueve la actividad, la amistad, la confianza; en grandes cantidades provoca ira y rabia. Da confianza en uno mismo, disposición para la acción, promueve una declaración de fortaleza y oportunidad.
Se asocia con el sistema circulatorio, el corazón, el metabolismo, la piel y los órganos sexuales.
Terapia con el Color Rojo:
Meditar con el color rojo, activa y estimula a la persona. Sin embargo, debe hacerse durante el día, ya que puede quitar el sueño y dar mucha energía.
Se recomienda que si se tiene dolor de cabeza, se empape un paño natural rojo en agua fría, se lo ponga en los ojos, se acueste y se relaje.
Para el dolor de garganta, se recomienda atarse un pañuelo rojo o un trozo de franela alrededor del cuello.
Si te cansas rápidamente en el trabajo, intenta colocar una carpeta, un bolígrafo y una libreta de color rojo brillante en tu escritorio.
Contraindicaciones:
El color rojo está contraindicado en procesos inflamatorios del organismo, ya que los activa aún más.
No recomendado para personas obesas por su capacidad para estimular el apetito y acumulación de grasas.
Ejercicio de revitalización con el color rojo:
Visualiza el color rojo, ya sea en una pantalla o en un objeto de tu agrado. Observa detenidamente, enfoca el color de manera brillante y di:
"Acepto energía vital y caliente del núcleo de la tierra. Lleno con ella cada célula de mi cuerpo: se vuelve fuerte, estable, grande y amable, capaz de amar, disfrutar la vida y ser feliz.” Quédate con esa visión unos minutos y luego sigue adelante con tus actividades. @addais02 #addais01 #dia2 #colorrojo #rojo
Colores Primarios: Son aquellos colores que no se obtienen de la mezcla de otros colores. Son la base de las distintas mezclas para obtener nuevos colores.
Colores Secundarios: Son aquellos colores obtenidos de la mezcla de dos colores primarios.
Colores Terciarios: Son el resultado de la mezcla entre un color primario más un color secundario adyacente (es decir, su vecino contiguo en el círculo cromático)
Ahora entramos a profundizar cada color por separado. Empezamos con el color Rojo.
ROJO: Es un color primario. El rojo en su aspecto positivo simboliza el amor, la pasión, la vida. En su aspecto negativo, simboliza la ira y la venganza. Todo color tiene aspectos positivos y negativos, de acuerdo a la imagen que colorea. Se puede utilizar para hacer bien o hacer mal.
Tiene mayor longitud de onda y menor frecuencia vibratoria. El color rojo se considera estimulante, promueve la actividad, la amistad, la confianza; en grandes cantidades provoca ira y rabia. Da confianza en uno mismo, disposición para la acción, promueve una declaración de fortaleza y oportunidad.
Se asocia con el sistema circulatorio, el corazón, el metabolismo, la piel y los órganos sexuales.
Terapia con el Color Rojo:
Meditar con el color rojo, activa y estimula a la persona. Sin embargo, debe hacerse durante el día, ya que puede quitar el sueño y dar mucha energía.
Se recomienda que si se tiene dolor de cabeza, se empape un paño natural rojo en agua fría, se lo ponga en los ojos, se acueste y se relaje.
Para el dolor de garganta, se recomienda atarse un pañuelo rojo o un trozo de franela alrededor del cuello.
Si te cansas rápidamente en el trabajo, intenta colocar una carpeta, un bolígrafo y una libreta de color rojo brillante en tu escritorio.
Contraindicaciones:
El color rojo está contraindicado en procesos inflamatorios del organismo, ya que los activa aún más.
No recomendado para personas obesas por su capacidad para estimular el apetito y acumulación de grasas.
Ejercicio de revitalización con el color rojo:
Visualiza el color rojo, ya sea en una pantalla o en un objeto de tu agrado. Observa detenidamente, enfoca el color de manera brillante y di:
"Acepto energía vital y caliente del núcleo de la tierra. Lleno con ella cada célula de mi cuerpo: se vuelve fuerte, estable, grande y amable, capaz de amar, disfrutar la vida y ser feliz.” Quédate con esa visión unos minutos y luego sigue adelante con tus actividades. @addais02 #addais01 #dia2 #colorrojo #rojo
- Category
- Metabolism

Be the first to comment