No te pierdas este video, acá está el secreto para limpiar tu hígado de manera natural y 100% efectiva. El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo humano y se encuentra ubicado en la parte superior derecha del abdomen. Tiene múltiples funciones, entre las que se encuentran:
• Producción de bilis, una sustancia necesaria para el proceso de digestión y la absorción de grasas.
• Regulación de los niveles de azúcar en la sangre.
• Almacenamiento de vitaminas y minerales.
• Metabolismo y eliminación de toxinas y sustancias químicas nocivas.
Algunos hábitos que pueden dañar el hígado son:
• Consumo excesivo de alcohol.
• Consumo frecuente de alimentos altos en grasas saturadas.
• No seguir una dieta equilibrada y saludable.
• Consumo de medicamentos sin prescripción médica.
• Exposición a sustancias tóxicas como el plomo o el mercurio.
Plantas medicinales que ayudan a restaurar el funcionamiento del Hígado:
1. Cardo mariano (Silybum marianum): El cardo mariano (Silybum marianum) es una planta que se ha utilizado tradicionalmente como remedio herbal para tratar diversas afecciones hepáticas. El ingrediente activo más conocido en el cardo mariano es la silimarina, que es un complejo de flavonoides con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
La silimarina se encuentra principalmente en las semillas del cardo mariano y se cree que es responsable de muchos de sus beneficios para la salud. Además de ser un antioxidante potente, la silimarina se ha demostrado que protege el hígado contra los efectos del alcohol, los medicamentos tóxicos y otras sustancias dañinas.
2. Diente de león (Taraxacum officinale): El diente de león es una planta herbácea común que se encuentra en todo el mundo. Aunque a menudo se considera una mala hierba, en realidad tiene muchos beneficios para la salud y se ha utilizado durante siglos como remedio herbal.
El diente de león se ha utilizado tradicionalmente como remedio natural para apoyar la salud hepática. Los compuestos presentes en el diente de león pueden tener propiedades hepatoprotectoras, lo que significa que pueden ayudar a proteger el hígado de daños y enfermedades. Estos compuestos incluyen flavonoides, terpenoides y ácidos fenólicos, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
3. Cúrcuma (Curcuma longa): La cúrcuma es una especia popular que se utiliza en la cocina y se ha utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica como remedio para una amplia variedad de dolencias. Además de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, la cúrcuma también se ha investigado por sus efectos en la salud hepática.
La curcumina, el compuesto activo en la cúrcuma, se ha demostrado que tiene efectos protectores sobre el hígado y puede ser beneficioso para prevenir o tratar enfermedades hepáticas. La curcumina puede ayudar a proteger el hígado al reducir la inflamación y los niveles de estrés oxidativo, que son factores que pueden contribuir al daño hepático.
Varios estudios han investigado los efectos de la curcumina en la salud hepática en humanos y en animales. En un estudio realizado en pacientes con enfermedad hepática, se encontró que la curcumina mejoró la función hepática y redujo los niveles de inflamación y estrés oxidativo. En otro estudio en ratas, se encontró que la curcumina redujo la acumulación de grasa en el hígado y mejoró la función hepática. (ojo captura de pantalla de los estudios).
4. Jengibre (Zingiber officinale): Se ha demostrado que el jengibre tiene una variedad de efectos beneficiosos en la salud hepática. A continuación, se detallan algunos de los efectos más importantes:
a. Propiedades antiinflamatorias: El jengibre contiene compuestos antiinflamatorios que pueden reducir la inflamación en el hígado y protegerlo de daños.
b. Propiedades antioxidantes: Los antioxidantes presentes en el jengibre pueden ayudar a proteger las células hepáticas de los daños oxidativos y prevenir enfermedades del hígado.
c. Mejora de la digestión: El jengibre puede ayudar a mejorar la digestión y reducir los síntomas de trastornos digestivos como la dispepsia, lo que puede ayudar a aliviar la carga del hígado.
d. Reducción del riesgo de enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA): La EHGNA es una afección en la que el hígado se acumula grasa y se inflama. Se ha demostrado que el jengibre ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado y puede prevenir la EHGNA.
e. Mejora de la circulación sanguínea: El jengibre puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea en el hígado, lo que puede mejorar su función y reducir el riesgo de enfermedades del hígado.
5. Menta (Mentha piperita L.): La menta es una planta que se utiliza comúnmente para aliviar la indigestión y los problemas estomacales. También puede ayudar a proteger el hígado contra el daño causado por sustancias tóxicas.
Información Legal:
Video de edición PROPIA
Fondos pexels.com
• Producción de bilis, una sustancia necesaria para el proceso de digestión y la absorción de grasas.
• Regulación de los niveles de azúcar en la sangre.
• Almacenamiento de vitaminas y minerales.
• Metabolismo y eliminación de toxinas y sustancias químicas nocivas.
Algunos hábitos que pueden dañar el hígado son:
• Consumo excesivo de alcohol.
• Consumo frecuente de alimentos altos en grasas saturadas.
• No seguir una dieta equilibrada y saludable.
• Consumo de medicamentos sin prescripción médica.
• Exposición a sustancias tóxicas como el plomo o el mercurio.
Plantas medicinales que ayudan a restaurar el funcionamiento del Hígado:
1. Cardo mariano (Silybum marianum): El cardo mariano (Silybum marianum) es una planta que se ha utilizado tradicionalmente como remedio herbal para tratar diversas afecciones hepáticas. El ingrediente activo más conocido en el cardo mariano es la silimarina, que es un complejo de flavonoides con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
La silimarina se encuentra principalmente en las semillas del cardo mariano y se cree que es responsable de muchos de sus beneficios para la salud. Además de ser un antioxidante potente, la silimarina se ha demostrado que protege el hígado contra los efectos del alcohol, los medicamentos tóxicos y otras sustancias dañinas.
2. Diente de león (Taraxacum officinale): El diente de león es una planta herbácea común que se encuentra en todo el mundo. Aunque a menudo se considera una mala hierba, en realidad tiene muchos beneficios para la salud y se ha utilizado durante siglos como remedio herbal.
El diente de león se ha utilizado tradicionalmente como remedio natural para apoyar la salud hepática. Los compuestos presentes en el diente de león pueden tener propiedades hepatoprotectoras, lo que significa que pueden ayudar a proteger el hígado de daños y enfermedades. Estos compuestos incluyen flavonoides, terpenoides y ácidos fenólicos, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
3. Cúrcuma (Curcuma longa): La cúrcuma es una especia popular que se utiliza en la cocina y se ha utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica como remedio para una amplia variedad de dolencias. Además de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, la cúrcuma también se ha investigado por sus efectos en la salud hepática.
La curcumina, el compuesto activo en la cúrcuma, se ha demostrado que tiene efectos protectores sobre el hígado y puede ser beneficioso para prevenir o tratar enfermedades hepáticas. La curcumina puede ayudar a proteger el hígado al reducir la inflamación y los niveles de estrés oxidativo, que son factores que pueden contribuir al daño hepático.
Varios estudios han investigado los efectos de la curcumina en la salud hepática en humanos y en animales. En un estudio realizado en pacientes con enfermedad hepática, se encontró que la curcumina mejoró la función hepática y redujo los niveles de inflamación y estrés oxidativo. En otro estudio en ratas, se encontró que la curcumina redujo la acumulación de grasa en el hígado y mejoró la función hepática. (ojo captura de pantalla de los estudios).
4. Jengibre (Zingiber officinale): Se ha demostrado que el jengibre tiene una variedad de efectos beneficiosos en la salud hepática. A continuación, se detallan algunos de los efectos más importantes:
a. Propiedades antiinflamatorias: El jengibre contiene compuestos antiinflamatorios que pueden reducir la inflamación en el hígado y protegerlo de daños.
b. Propiedades antioxidantes: Los antioxidantes presentes en el jengibre pueden ayudar a proteger las células hepáticas de los daños oxidativos y prevenir enfermedades del hígado.
c. Mejora de la digestión: El jengibre puede ayudar a mejorar la digestión y reducir los síntomas de trastornos digestivos como la dispepsia, lo que puede ayudar a aliviar la carga del hígado.
d. Reducción del riesgo de enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA): La EHGNA es una afección en la que el hígado se acumula grasa y se inflama. Se ha demostrado que el jengibre ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado y puede prevenir la EHGNA.
e. Mejora de la circulación sanguínea: El jengibre puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea en el hígado, lo que puede mejorar su función y reducir el riesgo de enfermedades del hígado.
5. Menta (Mentha piperita L.): La menta es una planta que se utiliza comúnmente para aliviar la indigestión y los problemas estomacales. También puede ayudar a proteger el hígado contra el daño causado por sustancias tóxicas.
Información Legal:
Video de edición PROPIA
Fondos pexels.com
- Category
- Metabolism

Be the first to comment