Los cocodrilos (Crocodylidae) son unos reptiles semiacuáticos que habitan en las regiones tropicales de África, Asia, América más grandes del mundo.
son animales carnívoros. Además, en la naturaleza, los cocodrilos utilizan las mandíbulas para aplastar a sus presas y tragárselas enteras, ya que no tienen la capacidad de masticar o romper en trozos pequeños la comida.
viven mayoritariamente en climas tropicales, ya que son de sangre fría y su temperatura corporal depende por completo de la temperatura ambiente. Por eso, en los meses más fríos del invierno entran en un periodo de hibernación en el que ralentizan su metabolismo y respiración.
Las probabilidades de supervivencia de un cocodrilo son extremadamente exiguas, para una madre la ardua tarea de criar a sus retoños empieza incluso antes de poner los huevos, en el primero de sus muchos exámenes deberá encontrar un lugar para anidar que esté libre de inundaciones, las hembras vuelven al mismo sitio año tras año, algunas veteranas regresan periódicamente durante décadas aquí como sucede con cualquier inmueble la ubicación es fundamental y los mejores lugares se disputan con vehemencia, una hembra exhibe su tamaño para intimidar a su rival .
Proteger el territorio es solo es el comienzo, para evitar a los predadores la madre suele esperar a que caiga la noche para poner sus huevos. Es vital que cabe su nido correctamente, cuando más seguro sea el nido más crías sobreviran y se desarrollaran.
Pondrá unos 60 huevos, incluso si las hembras de cocodrilo lo hacen todo bien hasta la mitad de los huevos podrían no eclosionar los cubre con arena para ocultarlos e incubarlos. Los huevos más fríos se convertirán en hembras mientras los más calientes crecerán como machos. Si hace demasiado calor o demasiado frío ninguno de ellos sobrevivirá, por ahora sus huevos están a salvo, pero el amanecer trae nuevos desafíos, por aquí rondan multitud de depredadores que intentaran darse un banquete con el nido de cocodrilos.
Una madre de cocodrilos debe defender su nido un día tras otro durante tres meses, pero su tarea más difícil no comienza hasta que oye por primera vez la llamada de sus crías del interior de los huevos los pequeños anuncian que ya están listos para que si mamá les desentierre, nacen equipados para romper el cascaron con un diente diminuto en la punta de sus hocicos. Insignificantes comparados con el tamaño de su madre las crías son extremadamente vulnerables, las depositas con suavidad en una bolsa situada en su mandíbula inferior, posee unos sensores muy sofisticados en su boca para no aplastarlas.
Las traslada hasta el río en diversos viajes, la suelta cerca de la orilla donde la vegetación ayudara a camuflar las, pero tiene que dejar al resto en el nido expuestas y en peligro. Hasta que sus crías puedan valerse por si mismo su madre pasará semanas intentando mantenerlos fuera de peligro incluso entonces sólo un de cada cincuenta lograra alcanzar la madurez.
Tan pronto como traslada a sus pequeños hasta su nuevo hogar tiene que volverlos a cogerlos, ahora ya puede comenzar la educación de las crías en serio en cuanto se adaptan al agua ya están listos para cazar, pero estos diminutos cocodrilos no van a tacar a ninguno al menos por ahora
Datos curiosos:
Son animales muy longevos que pueden alcanzar los 70 años.
Los cocodrilos se tragan pequeñas piedras que muele y aplasta la comida en sus estómagos. Algunos científicos creen que las piedras les ayudan a aumentar de peso y sentirse saciados.
Los cocodrilos ponen entre 10 y 60 huevos a la vez. Además, las crías permanecen en sus huevos al rededor de 100 días y miden unos veinticinco centímetros cuando nacen.
Los cocodrilos tienen unas glándulas de sal en la lengua que les ayuda a tolerar el agua salada.
Estos reptiles carecen de glándulas sudoríparas, por lo tanto, no pueden sudar. Para mantenerse frescos, abren la boca en un proceso que se bastante a jadear.
Los cocodrilos tienen un oído muy agudo. Es tan bueno que incluso pueden escuchar a las crías llamando desde el interior del huevo.
Los cocodrilos son nadadores muy rápidos, lo que les ayuda a atrapar fácilmente sus presas. Además, pueden contener la respiración bajo el durante una hora aproximadamente.
son animales carnívoros. Además, en la naturaleza, los cocodrilos utilizan las mandíbulas para aplastar a sus presas y tragárselas enteras, ya que no tienen la capacidad de masticar o romper en trozos pequeños la comida.
viven mayoritariamente en climas tropicales, ya que son de sangre fría y su temperatura corporal depende por completo de la temperatura ambiente. Por eso, en los meses más fríos del invierno entran en un periodo de hibernación en el que ralentizan su metabolismo y respiración.
Las probabilidades de supervivencia de un cocodrilo son extremadamente exiguas, para una madre la ardua tarea de criar a sus retoños empieza incluso antes de poner los huevos, en el primero de sus muchos exámenes deberá encontrar un lugar para anidar que esté libre de inundaciones, las hembras vuelven al mismo sitio año tras año, algunas veteranas regresan periódicamente durante décadas aquí como sucede con cualquier inmueble la ubicación es fundamental y los mejores lugares se disputan con vehemencia, una hembra exhibe su tamaño para intimidar a su rival .
Proteger el territorio es solo es el comienzo, para evitar a los predadores la madre suele esperar a que caiga la noche para poner sus huevos. Es vital que cabe su nido correctamente, cuando más seguro sea el nido más crías sobreviran y se desarrollaran.
Pondrá unos 60 huevos, incluso si las hembras de cocodrilo lo hacen todo bien hasta la mitad de los huevos podrían no eclosionar los cubre con arena para ocultarlos e incubarlos. Los huevos más fríos se convertirán en hembras mientras los más calientes crecerán como machos. Si hace demasiado calor o demasiado frío ninguno de ellos sobrevivirá, por ahora sus huevos están a salvo, pero el amanecer trae nuevos desafíos, por aquí rondan multitud de depredadores que intentaran darse un banquete con el nido de cocodrilos.
Una madre de cocodrilos debe defender su nido un día tras otro durante tres meses, pero su tarea más difícil no comienza hasta que oye por primera vez la llamada de sus crías del interior de los huevos los pequeños anuncian que ya están listos para que si mamá les desentierre, nacen equipados para romper el cascaron con un diente diminuto en la punta de sus hocicos. Insignificantes comparados con el tamaño de su madre las crías son extremadamente vulnerables, las depositas con suavidad en una bolsa situada en su mandíbula inferior, posee unos sensores muy sofisticados en su boca para no aplastarlas.
Las traslada hasta el río en diversos viajes, la suelta cerca de la orilla donde la vegetación ayudara a camuflar las, pero tiene que dejar al resto en el nido expuestas y en peligro. Hasta que sus crías puedan valerse por si mismo su madre pasará semanas intentando mantenerlos fuera de peligro incluso entonces sólo un de cada cincuenta lograra alcanzar la madurez.
Tan pronto como traslada a sus pequeños hasta su nuevo hogar tiene que volverlos a cogerlos, ahora ya puede comenzar la educación de las crías en serio en cuanto se adaptan al agua ya están listos para cazar, pero estos diminutos cocodrilos no van a tacar a ninguno al menos por ahora
Datos curiosos:
Son animales muy longevos que pueden alcanzar los 70 años.
Los cocodrilos se tragan pequeñas piedras que muele y aplasta la comida en sus estómagos. Algunos científicos creen que las piedras les ayudan a aumentar de peso y sentirse saciados.
Los cocodrilos ponen entre 10 y 60 huevos a la vez. Además, las crías permanecen en sus huevos al rededor de 100 días y miden unos veinticinco centímetros cuando nacen.
Los cocodrilos tienen unas glándulas de sal en la lengua que les ayuda a tolerar el agua salada.
Estos reptiles carecen de glándulas sudoríparas, por lo tanto, no pueden sudar. Para mantenerse frescos, abren la boca en un proceso que se bastante a jadear.
Los cocodrilos tienen un oído muy agudo. Es tan bueno que incluso pueden escuchar a las crías llamando desde el interior del huevo.
Los cocodrilos son nadadores muy rápidos, lo que les ayuda a atrapar fácilmente sus presas. Además, pueden contener la respiración bajo el durante una hora aproximadamente.
- Category
- Metabolism

Be the first to comment