¡LA MEJOR HERRAMIENTA PARA CONTROLAR EL PESO, METABOLISMO Y VIVIR MÁS! ¿CÓMO AYUNAR CORRECTAMENTE?

13 Views
Published
Dr. Carlos Jaramillo:
En la actualidad, el ayuno ha captado la atención como una práctica de salud, aunque su aplicación y entendimiento a menudo se ven distorsionados. En este contexto, es crucial comprender que el ayuno no se trata simplemente de la omisión de alimentos, sino más bien de la reducción de la frecuencia de las comidas.

Es esencial subrayar que el ayuno no es una panacea que resuelve todos los problemas de salud. Su esencia radica en la abstención de alimentos y sustancias que estimulen los sensores nutricionales del cuerpo.

El proceso de ayuno se desglosa en dos fases según se explica: la ingesta de nutrientes y la no ingesta o ayuno. La verdadera "magia" no comienza tras unas pocas horas sin comer, sino más allá del período "normal" de 12 a 14 horas que los seres humanos deberían abstenerse de ingerir alimentos. Aquí es donde se desencadenan los beneficios, desde la pérdida de grasa hasta la reducción de la inflamación y la mejora de la salud cardiovascular.

Al ayunar, el cuerpo utiliza la glucosa almacenada en las células y el hígado, activando la quema de grasa como fuente de energía. Este proceso no solo impacta positivamente en la pérdida de peso, sino también en la reducción de la inflamación crónica y el estrés oxidativo. Además, el ayuno puede tener efectos beneficiosos en la función cerebral, estimulando la producción de insulina y mejorando la resistencia a la misma, elementos clave para una salud cardíaca óptima.

Se aborda diversas modalidades de ayuno, desde el ayuno de 16 horas hasta el ayuno prolongado de varios días. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de una supervisión médica adecuada antes de emprender un programa de ayuno. Se destaca también la importancia de una hidratación adecuada durante el ayuno y se sugiere iniciar la alimentación post-ayuno con comidas saludables, evitando alimentos ricos en azúcares y almidones.

0:00 Ayunar hoy en día es una moda
0:49 ¿Qué es ayunar?
1:52 ¿Cuándo empiezan los beneficios del ayuno?
2:43 Beneficios del ayuno
4:28 ¿Qué es entrar en cetosis?
6:55 Tipos de ayuno
7:55 ¿Cómo empezar a hacer ayuno?
9:42 COnsume esto durante el ayuno
10:00 ¿Cómo romper el ayuno?
11:48 Recomendaciones personales


—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

????CONVIÉRTETE EN MIEMBRO EXCLUSIVO Y DISFRUTA DE VENTAJAS ÚNICAS????: https://www.youtube.com/channel/UCykTiaMobl2EWW28zmjcznQ/join
-
ADQUIERE MIS LIBROS Y SUPLEMENTOS AQUÍ: https://shop.medicinafuncional.co/
-
PRODUCTOS EN AMAZON:
https://bit.ly/ProductosAmazonCJ

https://shop.medicinafuncional.co/categoria-producto/externos/
-
CURSOS Y TALLERES: https://cursos.anialife.com/
-
CONOCE LAS MEJORES PROTEÍNAS Y SUPLEMENTOS EN SAVVY: https://bit.ly/2ML3khs
-
SUSCRÍBETE A NUESTO CANAL EN INGLES: https://www.youtube.com/@DrCarlos
-
El Dr. Carlos Jaramillo y el Instituto de Medicina Funcional buscan que siempre tengas buenos hábitos y ante todo claridad sobre cómo las decisiones diarias producen gran parte de las enfermedades que hoy tiene la humanidad.

El Dr. Carlos Jaramillo publica estos videos con fines educativos más no representa ninguna recomendación terapéutica para ninguna persona por lo cual el seguimiento de sus indicaciones es responsabilidad individual, y no responsabilidad del creador del contenido. Recuerda siempre que en Medicina Funcional se busca el origen de la enfermedad y no tratar los síntomas.
-
Mis Redes Sociales
Instagram
https://www.instagram.com/drcarlosjaramillo/
Facebook
https://www.facebook.com/drcarlosjaramillo/
-
Mi página web oficial
https://drcarlosjaramillo.com/
-
La página oficial del Instituto de Medicina Funcional es https://medicinafuncional.co/
-
Si quieres ser el primero en recibir información para futuros talleres y conferencias en vivo u online ingresa al siguiente formulario: https://forms.gle/eXHDBjCu4KzgK98G8
-
Realización y Dirección: El Laboratorio

-
#Metabolismo #DrCarlosJaramillo #MedicinaFuncional
Category
Metabolism
Be the first to comment