Consejos sobre la osteoporosis - Dr. Alberto Martí Bosch

14 Views
Published
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos a causa de la pérdida del tejido óseo normal. Esto conlleva una disminución de la resistencia del hueso frente a los traumatismos o la carga, con la consiguiente aparición de fracturas.
Pero, ¿por qué se pierde tejido óseo normal? Se debe a un mecanismo de resorción ósea para convertir los radicales ácidos acumulados en los tejidos en sales y evitar así el ataque ácido de los tejidos.
- Si acumulamos ácido úrico: podemos tamponar el medio con URATO SÓDICO.
- SI acumulamos ácido carbónico: podemos tamponar el medio generando CARBONATO CÁLCICO.
- Si acumulamos ácido palmítico: podemos tamponar el medio generando PALMITATO SÓDICO.
¿Cómo se realiza ese proceso?: podríamos decir que debemos 'secuestrar' minerales de los huesos.
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que antes de suministrar un mineral, se debe comprobar su nivel en sangre, ya que si por ejemplo el nivel de calcio está normal, la pérdida de masa ósea no se debe a la falta de calcio, sino a la resorción ósea de los mismos para tamponar la acidosis metabólica que se genera por la retención en los tejidos de ácidos propios del metabolismo celular y que no se eliminan al ritmo que éstos se producen, porque PULMÓN, HIGADO Y RIÑÓN van perdiendo capacidad funcional a lo largo de los años por falta de mantenimiento.
Si saturamos de Calcio el medio provocaremos ARTERIOESCLEROSIS.
Hay que mantener el agua del cuerpo y la buena función de los pulmones, hígado y riñones.
Otro ejemplo: si nos sube el colesterol en sangre, es debido a que el HÍGADO no elimina el colesterol generado por el metabolismo celular al ritmo que se genera.
Si se nos acumula el ácido úrico es porque el riñón ha perdido capacidad de eliminación de este.
Si se nos acumula el ácido carbónico es porque el pulmón ha perdido capacidad de eliminación de este.
¿Qué hay que hacer entonces?
Recuperar la función de PULMÓN, HIGADO Y RIÑÓN
¿Cómo?
- Ayuno intermitente
- Dieta Alcalina
- Plantas depurativas
- Baños de sal
- Tomar Magnesio
- Vitamina D3
- Baños de sol, fundamentales para activar la vitamina D
- Tomar homeopatía
a. SYMPHYTUM 200 CH GRÁNULOS: 5-0-5
b. CALCAREA PHOSPHORICA 3 DH GRÁNULOS: 5-0-5
c. LAS 12 BIOSALES DE SCHÜSLLER GRANULADO: Tomar 1 cucharita del granulado cada 12 horas.
d. Tomar Magnesio cada 12 horas.
Category
Metabolism
Be the first to comment