Continuamos hablando de los beneficios que algunos alimentos tienen para nuestro organismo.
TÉ VERDE
Se le atribuyen propiedades casi mágicas, tales como ser un anticancerígeno o acelerar el metabolismo, pero no existen estudios científicos concluyentes al respecto, aunque otros estudios sí han señalado la relación existente entre el té y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Los que es cierto es que ayuda a hidratar y limpiar el organismo tomando una infusión depurativa de té verde entre horas. Favorece la eliminación de líquidos y contribuye a llevar una dieta saludable.
SALMON
Está considerado como una de las fuentes de ácidos grasos Omega-3 por excelencia. Se trata de grasas poliinsaturadas que protegen al corazón contra enfermedades cardíacas y otras dolencias como artritis y diabetes. Además, también parece demostrado que el consumo de Omega-3 ayuda a reducir los dolores menstruales. El salmón y otros pescados como las sardinas son las fuentes más populares de ácidos grasos, pero no son las únicas ya que las semillas de chía o de lino son también un importante recurso.
ESPIRULINA
En general, el consumo de algas suele relacionarse con numerosos beneficios para el organismo. Una de las más famosas es la espirulina, un microorganismo al que se le atribuye un poder antioxidante, reductor del colesterol, potenciador del sistema inmune... Sin embargo, los estudios sólo reconocen dos beneficios: la reducción del colesterol y de la rinitis alérgica.
Existe un posible riesgo del consumo de algas como ésta, ya que la espirulina tiene la capacidad de absorber metales pesados como el plomo y el mercurio, tóxicos para el ser humano.
La espirulina se suele comprar en polvo, para poder añadirlo a zumos, batidos, salsas e incluso humus.
BAYAS DE GOJI
Proceden del arbusto Lycium Barbarum, una especie originaria de China. Entre sus propiedades, la más llamativa es su concentración de vitamina C, similar a la de muchos cítricos, lo que las convierte en un eficaz antioxidante.
Lo más aconsejable es añadir las bayas de goji a un 'bowl' saludable con el que acompañar el desayuno.
TÉ VERDE
Se le atribuyen propiedades casi mágicas, tales como ser un anticancerígeno o acelerar el metabolismo, pero no existen estudios científicos concluyentes al respecto, aunque otros estudios sí han señalado la relación existente entre el té y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Los que es cierto es que ayuda a hidratar y limpiar el organismo tomando una infusión depurativa de té verde entre horas. Favorece la eliminación de líquidos y contribuye a llevar una dieta saludable.
SALMON
Está considerado como una de las fuentes de ácidos grasos Omega-3 por excelencia. Se trata de grasas poliinsaturadas que protegen al corazón contra enfermedades cardíacas y otras dolencias como artritis y diabetes. Además, también parece demostrado que el consumo de Omega-3 ayuda a reducir los dolores menstruales. El salmón y otros pescados como las sardinas son las fuentes más populares de ácidos grasos, pero no son las únicas ya que las semillas de chía o de lino son también un importante recurso.
ESPIRULINA
En general, el consumo de algas suele relacionarse con numerosos beneficios para el organismo. Una de las más famosas es la espirulina, un microorganismo al que se le atribuye un poder antioxidante, reductor del colesterol, potenciador del sistema inmune... Sin embargo, los estudios sólo reconocen dos beneficios: la reducción del colesterol y de la rinitis alérgica.
Existe un posible riesgo del consumo de algas como ésta, ya que la espirulina tiene la capacidad de absorber metales pesados como el plomo y el mercurio, tóxicos para el ser humano.
La espirulina se suele comprar en polvo, para poder añadirlo a zumos, batidos, salsas e incluso humus.
BAYAS DE GOJI
Proceden del arbusto Lycium Barbarum, una especie originaria de China. Entre sus propiedades, la más llamativa es su concentración de vitamina C, similar a la de muchos cítricos, lo que las convierte en un eficaz antioxidante.
Lo más aconsejable es añadir las bayas de goji a un 'bowl' saludable con el que acompañar el desayuno.
- Category
- Metabolism

Be the first to comment