Los ácidos grasos Omega 3 son conocidos como esenciales porque los necesitamos para nuestra salud, y no los genera nuestro cuerpo. Sin embargo, muchos no consumimos suficiente debido al desequilibrio con los Omega 6, presentes en aceites vegetales procesados y de semillas.
Y es que aunque encontramos los Omega 3 en el pescado azul y algunas algas, la cantidad útil de este ácido graso en las fuentes vegetales es relativamente baja.
De modo que en algunos casos consumir suplementos de Omega3 puede ser útil, especialmente en dietas dietas basadas en plantas, pero estos no están exentos de riesgos y no todos pueden consumirlos.
Así pues, va a ser importante consultar con un médico antes de incorporarlos a nuestra rutina.
El omega 3 puede tener los siguientes beneficios:
Primero, el control del peso, ya que contribuye a regular el metabolismo, además de controlar el apetito y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Segundo, la salud cardiovascular, al ayudar a reducir los niveles de triglicéridos y la presión arterial, puede prevenir la formación de placas en las arterias y mejorar la circulación.
Tercero, beneficios en la función cerebral. El omega-3 puede mejorar la memoria, la cognición y proteger contra el deterioro cognitivo.
Cuarto, salud ocular, al combatir el estrés oxidativo y reducir el riesgo de cataratas y retinopatía diabética.
Quinto, propiedades antiinflamatorias. Al actuar contra la inflamación crónica, ayudando a reducir el dolor en condiciones como la artritis.
Sexto, salud de la piel, ya que puede colaborar con una piel firme y combatir los signos del envejecimiento.
Séptimo, sistema inmunológico. El omega 3 puede reforzar la capacidad de respuesta de las células inmunológicas, ayudando a mantener un sistema inmunológico eficaz.
**El contenido presentado en este canal tiene fines informativos y educativos únicamente. La información proporcionada no debe considerarse como un sustituto del consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Por lo que es importante que consultes con tu médico antes de tomar cualquier decisión relacionada con tu salud. Debes tener en cuenta además que la información proporcionada aquí puede no ser aplicable a tu situación médica individual.
Y es que aunque encontramos los Omega 3 en el pescado azul y algunas algas, la cantidad útil de este ácido graso en las fuentes vegetales es relativamente baja.
De modo que en algunos casos consumir suplementos de Omega3 puede ser útil, especialmente en dietas dietas basadas en plantas, pero estos no están exentos de riesgos y no todos pueden consumirlos.
Así pues, va a ser importante consultar con un médico antes de incorporarlos a nuestra rutina.
El omega 3 puede tener los siguientes beneficios:
Primero, el control del peso, ya que contribuye a regular el metabolismo, además de controlar el apetito y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Segundo, la salud cardiovascular, al ayudar a reducir los niveles de triglicéridos y la presión arterial, puede prevenir la formación de placas en las arterias y mejorar la circulación.
Tercero, beneficios en la función cerebral. El omega-3 puede mejorar la memoria, la cognición y proteger contra el deterioro cognitivo.
Cuarto, salud ocular, al combatir el estrés oxidativo y reducir el riesgo de cataratas y retinopatía diabética.
Quinto, propiedades antiinflamatorias. Al actuar contra la inflamación crónica, ayudando a reducir el dolor en condiciones como la artritis.
Sexto, salud de la piel, ya que puede colaborar con una piel firme y combatir los signos del envejecimiento.
Séptimo, sistema inmunológico. El omega 3 puede reforzar la capacidad de respuesta de las células inmunológicas, ayudando a mantener un sistema inmunológico eficaz.
**El contenido presentado en este canal tiene fines informativos y educativos únicamente. La información proporcionada no debe considerarse como un sustituto del consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Por lo que es importante que consultes con tu médico antes de tomar cualquier decisión relacionada con tu salud. Debes tener en cuenta además que la información proporcionada aquí puede no ser aplicable a tu situación médica individual.
- Category
- Metabolism

Be the first to comment