En este video te hablaré sobre si tienes estos síntomas estás en riesgo de ser diabético(a)".
El término diabetes mellitus describe enfermedades del metabolismo anormal de los carbohidratos que se caracterizan por hiperglucemia. Se asocia con un deterioro relativo o absoluto de la secreción de insulina, junto con diversos grados de resistencia periférica a la acción de la insulina.
La diabetes mellitus tipo 1 es una afección médica crónica que se produce cuando el páncreas, un órgano del abdomen, produce muy poca o ninguna insulina. La insulina es una hormona que ayuda al cuerpo a utilizar la glucosa para obtener energía. La glucosa es un azúcar que proviene, en gran parte, de los alimentos que ingerimos. La insulina permite que la glucosa ingrese a las células del cuerpo donde se necesita y almacena el exceso de glucosa para su uso posterior. Tiene otras acciones importantes también. Sin insulina, los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre se vuelven demasiado altos y, con el tiempo, esto dañará el cuerpo.
La diabetes tipo 2 es, con mucho, el tipo más común de diabetes en adultos ( mayor al 90 por ciento) y se caracteriza por hiperglucemia, generalmente debido a la pérdida progresiva de la secreción de insulina de las células beta, superpuesta a un fondo de resistencia a la insulina, lo que resulta en deficiencia relativa de insulina.
Las manifestaciones clínicas (signos y síntomas) que nos deben prender las alarmas para buscar una atención médica prioritaria pues se relacionan con la diabetes mellitus son los siguiente:
● Sed excesiva
● Sensación de cansancio
● Necesidad de orinar con frecuencia
● Visión borrosa
● Tener hambre
● Pérdida de peso involuntaria
● Ganancia de peso, de grasa corporal o gran dificultad para perder peso
● Infecciones frecuentes por hongos o infecciones del tracto urinario
● Heridas que sanan lentamente
● Acantosis nigricas y/o acrocordones o fibromas laxos
En caso de presentar los anterior signos y súntomas te recimiendo fuertemene acudir a tu médico para que te realicen un chequeo de tus niveles de azucar.
Datos clave sobre la diabetes
La diabetes tipo 1 no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco.
La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.
La diabetes se puede tratar y sus complicaciones se pueden evitar o retrasar con exámenes y tratamientos regulares.
Las personas con diabetes deben someterse a pruebas periódicas de detección de complicaciones para ayudar en la detección temprana. Esto incluye pruebas de detección de enfermedades renales, exámenes oculares periódicos y evaluaciones de los pies.
Dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre un 30 y un 40%.
La diabetes se asocia con aproximadamente el doble de riesgo de padecer tuberculosis (TB) y un mayor riesgo de tuberculosis multirresistente. Las personas con tuberculosis y diabetes tienen el doble de probabilidades de morir durante el tratamiento de la tuberculosis y tienen el doble de riesgo de recaída de la tuberculosis una vez finalizado el tratamiento.
Sólo alrededor del 50% de las personas con diabetes tipo 2 obtienen la insulina que necesitan, a menudo porque los sistemas de salud de su país no pueden permitírselo.
Mis redes sociales:
Facebook: FaceBook.com/dr.williamguerrero
Instagram: instagram.com/dr.williamguerrero
TikTok: tiktok.com/@drwilliamguerrero
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va4peQj17En1bcLAR11y
#drwilliamguerrero #medicina #educación #doctor #medico #diabetes #insulina #azucarenlasangre
El término diabetes mellitus describe enfermedades del metabolismo anormal de los carbohidratos que se caracterizan por hiperglucemia. Se asocia con un deterioro relativo o absoluto de la secreción de insulina, junto con diversos grados de resistencia periférica a la acción de la insulina.
La diabetes mellitus tipo 1 es una afección médica crónica que se produce cuando el páncreas, un órgano del abdomen, produce muy poca o ninguna insulina. La insulina es una hormona que ayuda al cuerpo a utilizar la glucosa para obtener energía. La glucosa es un azúcar que proviene, en gran parte, de los alimentos que ingerimos. La insulina permite que la glucosa ingrese a las células del cuerpo donde se necesita y almacena el exceso de glucosa para su uso posterior. Tiene otras acciones importantes también. Sin insulina, los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre se vuelven demasiado altos y, con el tiempo, esto dañará el cuerpo.
La diabetes tipo 2 es, con mucho, el tipo más común de diabetes en adultos ( mayor al 90 por ciento) y se caracteriza por hiperglucemia, generalmente debido a la pérdida progresiva de la secreción de insulina de las células beta, superpuesta a un fondo de resistencia a la insulina, lo que resulta en deficiencia relativa de insulina.
Las manifestaciones clínicas (signos y síntomas) que nos deben prender las alarmas para buscar una atención médica prioritaria pues se relacionan con la diabetes mellitus son los siguiente:
● Sed excesiva
● Sensación de cansancio
● Necesidad de orinar con frecuencia
● Visión borrosa
● Tener hambre
● Pérdida de peso involuntaria
● Ganancia de peso, de grasa corporal o gran dificultad para perder peso
● Infecciones frecuentes por hongos o infecciones del tracto urinario
● Heridas que sanan lentamente
● Acantosis nigricas y/o acrocordones o fibromas laxos
En caso de presentar los anterior signos y súntomas te recimiendo fuertemene acudir a tu médico para que te realicen un chequeo de tus niveles de azucar.
Datos clave sobre la diabetes
La diabetes tipo 1 no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco.
La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.
La diabetes se puede tratar y sus complicaciones se pueden evitar o retrasar con exámenes y tratamientos regulares.
Las personas con diabetes deben someterse a pruebas periódicas de detección de complicaciones para ayudar en la detección temprana. Esto incluye pruebas de detección de enfermedades renales, exámenes oculares periódicos y evaluaciones de los pies.
Dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre un 30 y un 40%.
La diabetes se asocia con aproximadamente el doble de riesgo de padecer tuberculosis (TB) y un mayor riesgo de tuberculosis multirresistente. Las personas con tuberculosis y diabetes tienen el doble de probabilidades de morir durante el tratamiento de la tuberculosis y tienen el doble de riesgo de recaída de la tuberculosis una vez finalizado el tratamiento.
Sólo alrededor del 50% de las personas con diabetes tipo 2 obtienen la insulina que necesitan, a menudo porque los sistemas de salud de su país no pueden permitírselo.
Mis redes sociales:
Facebook: FaceBook.com/dr.williamguerrero
Instagram: instagram.com/dr.williamguerrero
TikTok: tiktok.com/@drwilliamguerrero
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va4peQj17En1bcLAR11y
#drwilliamguerrero #medicina #educación #doctor #medico #diabetes #insulina #azucarenlasangre
- Category
- Metabolism

Be the first to comment